Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 

Hermenéutica incluye: 

Alegoría - Antropomorfismo - Apocalíptica - HipérboleMetáforaParábola

Relacionado: Apologética, Escatología y Semántica

    ALEGORÍA. Explicación simple. Es importante entender la diferencia entre alegoría y parábola. Una alegoría es un relato totalmente inventado, hasta los detalles de una alegoría podrían ser significativos. El "progreso del peregrino" es el ejemplo clásico de una alegoría en la que hasta los detalles más minúsculos hace referencia a otras cosas. Pero una parábola es un relato tomado de la vida diaria. En una parábola la persona podría restarle importancia a los detalles, podría ofrecerse para imaginar al lector la situación más claramente. Aunque unas cuantas parábolas tienen elementos alegóricos, la mayoría de las parábolas solo enseñan un punto principal.

  ALEGORÍA. (del griego allegoria). Ficción en virtud de la cual una persona o cosa representa o simboliza otra distinta: la paloma es una alegoría de la paz. Es También Composición literaria o artística que utiliza esta forma de ficción, generalmente con fines didácticos.

En la Biblia

Estilo literario usado extensamente en las Escrituras (por ejemplo, Isaías 5:1 al 7, es una alegoría aunque algunas versiones Bíblicas la subtitulan como una parábola). Hablar alegóricamente es presentar una cosa con la imagen de otra, siendo inferido el sujeto principal por la figura en lugar de una afirmación directa. La alegoría presenta una claridad en tema, pero la parábola por lo general requiere una interpretación de la enseñanza.

    Metáfora extendida o continuada, que puede prolongarse desde dos o más ideas. En la Biblia encontramos alegorías tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. Por ejemplo: Salmos 80:8 al 16; Mateo 13:31 y 32; Marcos 4:21, etc; Juan 10:1 al 16; Efesios 6:13 al 17. Aunque por siglos el CANTAR DE LOS CANTARES se consideró una alegoría, hoy en día se aprecia más su aplicación histórica.

    La expresión paulina "lo cual es una alegoría" (Gálatas 4:24) significa que los sucesos de la vida de estos personajes del Antiguo Testamento se han aplicado alegóricamente.

    Si examina estos versículos bíblicos, notará que el símbolo usado en la presentación del mensaje no necesita interpretación, eso es una Alegoría.

    En la apologética cristiana de los primeros siglos hubo una fuerte tendencia a la "alegorización" de muchos pasajes bíblicos, y esto ocultaba su mensaje directo a los no iniciados. Las alegorías pueden ser útiles para ilustrar conceptos difíciles, pero su uso indiscriminado suele impedir que la Palabra de Dios llegue a nuestros corazones con toda su claridad.