![]() |
Diccionario Ilustrado
|
|
|
DÍA
Día, unidad de tiempo equivalente a veinticuatro horas, que a través de la historia se ha medido de diferentes maneras: de mañana a mañana por los caldeos, de puesta a puesta de sol por los hebreos y griegos, o asignándole cierta cantidad de partes. Actualmente es común medirlo de medianoche a media noche. En ocasiones, sin embargo, solamente se denomina "día" al tiempo de luz (Génesis 1:5, 16, 18). Jesús lo mencionó en este sentido (Juan 11:9). Así establece, además, el contraste con la noche (Isaías 27:3;Marcos 5:5; Lucas 18:7; 1 Timoteo 5:5). La Ley judía establecía seis días laborales y el séptimo como día de reposo. El sabbath no era el nombre del séptimo día sino una designación sagrada. Esta disposición recordaba que Dios terminó su obra el séptimo día y lo bendijo (Génesis 2:2, 3; compárese Éxodo 12:14, 16; 20:8 al 11). Son múltiples los usos figurados de "día". Denota un acontecimiento único o implica las características de determinado tiempo. Se usa tanto en singular como en plural, por ejemplo, "el día de Jesucristo" (Filipenses 1:6, 10;2:16), "el día de Jehová" (Malaquías 4:5), "el día de salvación" (Isaías 49:8), "los días de Noé" (Mateo 24:37), "los días del Hijo del Hombre" (Lucas 17:26), "todos los días", como expresión de siempre (Mateo 28:20), etc. Los creyentes en Cristo son llamados "hijos del día", porque su naturaleza es opuesta a la de los hijos de las tinieblas (1 Tesalonicenses 5:5 al 8). Jesús llamó día al tiempo en que podría trabajar (Juan 9:4). Según Pablo, la NOCHE es el tiempo actual mientras vivimos en espera del día cuando Cristo se manifestará (Romanos 13:11 al 13). Nuestro deber como cristianos, exhorta el apóstol, es andar como de día (Romanos 13:13). En el Antiguo Testamento, "día" se asocia a acontecimientos que constituyen una visitación especial de Dios. El día de Jehová (o del Señor) es de juicio nacional o individual, sobre su pueblo o sobre los pueblos paganos (Isaías 2:12; 13:9;Sofonías 1:14 al 18). Es el día de la ira de Dios (Joel 2:31; Malaquías 4:5; compárese Isaías 13:13; 66:15;Sofonías 2:2). En el Nuevo Testamento, el día final especialmente alude a la Segunda Venida de Cristo (Mateo 10:15; Juan 6:3, 9; 1 Tesalonicenses 5:4). Este día será, como en el Antiguo Testamento, de juicio, salvación y exaltación divinos. La expresión "en los últimos días" parece abarcar todo el tiempo desde el sacrificio de la cruz hasta la Segunda Venida de Cristo. Pedro reconoce el Pentecostés como manifestación de estos días (Hechos 2:17), y el autor de Hebreos afirma que en ellos Dios se ha revelado por medio del Hijo (Hebreos 1:2). Sin embargo, "en los postreros días vendrán tiempos peligrosos" y el juicio estará cercano (2 Timoteo 3:1;2 Pedro 3:3). Cristo se refirió a estos días como el tiempo de lafi GRAN TRIBULACIÓN que se relaciona con su segundo advenimiento (Mateo 24:19 al 22; compárese Marcos 13:5 al 23), cuya fecha es el gran secreto del Padre (Mateo 24:36;Marcos 13:32).
|