![]() |
Diccionario Ilustrado
|
|
|
AÑO
Los hebreos se regían por dos años. El año sagrado empezaba en el mes de Abib o Nisán (marzo o abril). Lo instituyó Moisés durante el éxodo y lo usaban los profetas y sacerdotes (Éxodo 12:2; 13:4; Esdras 7:9; Nehemías 2:1; Ester 3:7). El año civil parece haber empezado en el mes de Tishri o Etanim (septiembre u octubre), y lo empleaban los comerciantes y agricultores (1 Reyes 8:2). Al principio, el año hebreo era solar, de doce meses, con 30 días cada uno, excepto el duodécimo mes que tenía 35 días. Pero también contaban el tiempo con el año lunar de doce meses (1 Reyes 4:7; Jeremías 52:31; Daniel 7:25; 12:7). Antes del cautiverio los años eran lunares, distribuidos en doce meses de 30 y 29 días alternativamente, cuya duración se indicaba por el curso de la luna. Posteriormente (Mishnah) se dispuso que en el año no hubiera menos de cuatro ni más de ocho meses de 30 días, llamados meses completos. Los egipcios y los babilonios idearon la intercalación de un mes para conciliar el año lunar con el solar (que comprende 365 días, 5 horas, 48 minutos y 48, 7 segundos que dura el movimiento de la tierra alrededor del sol). Esto fue común entre los judíos después del cautiverio. Antiguamente, los hebreos referían sus fechas a los acontecimientos más memorables de su historia: el éxodo de Egipto (Éxodo 19:1; Números 33:38; 1 Reyes 6:1), la erección del templo de Salomón (1 Reyes 8:1, 2; 9:10), el advenimiento de los reyes (Reyes, Crónicas y Jeremías) y la cautividad babilónica (Ezequiel 33:21; 40:1). Año en el Nuevo Testamento indica la época de acuerdo con el lugar donde ocurren los hechos (Lucas 3:1; Gálatas 1:18; 2:1; 3:17), marca un tiempo determinado (Mateo 9:20; Lucas 12:19; 13:11; Juan 2:20; Hechos 7:6; Hebreos 3:17;Apocalipsis 20:2, 7); la fecha de nacimiento (Marcos 5:42; Lucas 2:42; 3:23; Juan 8:57; Hechos 4:22; 1 Timoteo 5:9); repetición de los sucesos (Lucas 2:41; 13:7) y un tiempo ilimitado (Hebreos 1:12).
|