![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Macabeo | |
MACABEOS (quizás del hebreo, cabeza de martillo). Sobrenombre dado a la familia de los asmoneos que dirigieron el movimiento independentista judío durante los dos últimos siglos antes de Cristo La Revuelta de MatatíasDespués de la muerte de ALEJANDRO MAGNO, su imperio se repartió entre sus generales. Palestina quedó entre la dinastía de los SELÉUCIDAS, cuya base estaba en Siria, y el de los TOLOMEOS, que reinaban en Egipto. Durante varios siglos, Egipto y Siria se disputaron el territorio de Judea, aunque por lo general fue Siria la que lo gobernó. Cuando uno de los seléucidas (ANTÍOCO) trató de imponer una cultura uniforme sobre todas sus posesiones, los judíos se rebelaron, pues se intentó destruir varios de los fundamentos de su religión. El jefe de esta rebelión fue el sacerdote Matatías, padre de Judas Macabeo. Aquel mató a un oficial del rey y después huyó a las montañas con sus cinco hijos. Allí organizó la resistencia al poder de los seléucidas, y pronto reunió numerosos seguidores que periódicamente bajaban a los lugares poblados a matar a quienes apoyaban la política siria, destruir altares y circuncidar por la fuerza a quienes permanecían incircuncisos por temor a las autoridades. Judas MacabeoA Matatías, luego de su muerte, le sucedió su hijo Judas, hábil general que repetidamente derrotó a enemigos mucho más numerosos que sus propias fuerzas. Gracias a varias dificultades que las autoridades de Siria tuvieron que enfrentar, la guerra civil, Judas logró cierta independencia para su país, recuperó y purificó el templo de Jerusalén e hizo un pacto con el creciente poder de Roma. Pero por fin Siria logró derrotarlo y matarlo en 162 antes de Cristo (CRONOLOGÍA del PERÍODO INTERTESTAMENTARIO). Jonatán MacabeoCuando murió Judas, le sucedió su hermano Jonatán. Al principio, parecía que la rebelión había terminado y que solo un puñado de fieles seguirían a Jonatán. Pero poco a poco este mostró su habilidad, no solo militar, sino política. En una nueva guerra civil que sacudió a Siria, usó sus fuerzas de tal modo que pronto los judíos volvieron a ser un sector respetado. En el año 142 antes de Cristo lo capturaron y asesinaron mediante una artimaña. Simeón MacabeoSimeón, sucesor y hermano de Jonatán y de Judas, se mostró tan hábil como ellos. Los judíos por fin tomaron las riendas de su propio destino y dieron a Simeón y a sus sucesores el gobierno hereditario de la región. Simeón organizó el país y pactó con Roma y con Esparta, a fin de garantizar su independencia frente a las ambiciones de los reyes de Siria. Con todo, los sirios invadieron sus territorios y los derrotaron, dándole muerte a él y a dos de sus hijos. Los Asmoneos PosterioresJuan Hircano, hijo de Simeón, logró escapar y por fin llegó a ser gobernador de Judea y sumo sacerdote, aunque bajo la tutela del rey de Siria. En ese momento comenzó a cambiar la tónica del movimiento, hasta ahora religioso, que los macabeos dirigían. Si los judíos se habían revelado era porque habían visto amenazada su religión y no por ambiciones políticas. Los líderes contaban con el apoyo de las clases bajas, cuya más preciada posesión era la fe de sus antepasados, mientras que muchos de los aristócratas estaban dispuestos a amoldarse a las nuevas tendencias helenistas. Juan Hircano y sus sucesores se apartaron cada vez más de la tradición judía, y trataron de gobernar el país al estilo de otros reyes de la época; contaron para esto con la aristocracia ambiciosa. Juan Hircano cambió incluso los nombres judíos de sus hijos por nombres griegos, y sus sucesores se amoldaron cada vez más al helenismo. Se desató la persecución contra quienes insistían en regresar a la vieja fe por la que habían muerto los primeros macabeos. Esto dio origen a dos partidos entre los judíos: los FARISEOS y los SADUCEOS. El primero insistía en la antigua fe, y sospechaba de las ambiciones políticas como una negación de esa fe; el último era más bien aristócrata y mucho menos estricto en cuanto a las innovaciones que paulatinamente se introducían en el judaísmo. Pompeyo conquistó a Siria y Palestina (63 antes de Cristo) y depuso al último rey de los macabeos, Aristóbulo II, para llevarle cautivo a Roma. Sin embargo, Pompeyo y otras autoridades romanas respetaron en cierta medida la religión judía y la autoridad de los macabeos. Por tanto, a los descendientes de los macabeos se les concedieron los títulos de sumo sacerdote y etnarca (gobernador) hasta que en 40 antes de Cristo Roma nombró a HERODES rey de Judea. Aunque Herodes estaba casado con una descendiente de los macabeos, y por tanto sus dos hijos pertenecían a ese ilustre linaje, él mismo le puso fin al matar primero a su mujer y luego a sus dos hijos. |