El cerdo (Sus scrofa domestica) es una subespecie de mamífero
artiodáctilo de la familia Suidae. Es un animal doméstico usado en la
alimentación humana por muchos pueblos. Su nombre científico es Sus scrofa
ssp. doméstica, aunque algunos autores lo denominanSus domesticus
o Sus doméstica, reservando Sus scrofa para el
jabalí. Su domesticación se inició en el Próximo Oriente hace unos 13000 años,
aunque se produjo un proceso paralelo e independiente de domesticación en China.
Los datos procedentes de los estudios de ADN sobre restos óseos de cerdos
neolíticos europeos indican que los primeros cerdos domésticos llegaron a Europa
desde el Próximo Oriente. Aun así, parece que, posteriormente, también se
produjeron en Europa procesos de domesticación de jabalíes salvajes. Los
registros históricos indican que los cerdos domésticos asiáticos fueron
introducidos en Europa durante los siglos XVIII y XIX, mezclándose con las razas
europeas.
En la actualidad el cerdo doméstico se encuentra en casi todo el mundo. La
distinción entre el cerdo silvestre y doméstico es pequeña y en algunas partes
del mundo (por ejemplo en Nueva Zelanda) el cerdo doméstico se ha vuelto
cimarrón. Los cerdos cimarrones pueden causar daños sustanciales al ecosistema.
La familia de los suidos también incluye alrededor de 12 diferentes especies del
cerdo silvestre, clasificadas también bajo el género Sus.
Características
El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado, hocico
comparativamente largo y flexible, patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una
cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas
cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos. A pesar de su
apariencia son animales ágiles, rápidos e inteligentes.
Adaptados para la producción de carne, dado que crecen y maduran con rapidez,
tienen un período de gestación corto, de unos 114 días, y pueden tener camadas
muy numerosas. Son herbívoros en estado salvaje porque tienen una mandíbula
preparada para vegetales. En su domesticación son omnívoros y se les da también
carne, siempre picada, pero consumen una gran variedad de vegetales y restos
orgánicos que contengan proteínas.
Además de la carne, del cerdo también se aprovechan la piel (cuero) para hacer
maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también
fuente primaria de grasa comestible saturada, aunque, en la actualidad, se
prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia prima
de calidad para la elaboración del jamón.
En libertad los cerdos pueden llegar a vivir de 10 a 15 años.
Comportamiento
Los cerdos desarrollan complejas estructuras sociales, y a las tres semanas de
nacidos comienzan a interactuar, jugando, con otros miembros de su comunidad. Es
durante esta época cuando los cerdos desarrollan lazos sociales más fuertes con
ciertos miembros de su comunidad, lazos que prevalecerán lo que dure su
existencia.
Crianza (porcicultura)
La crianza de cerdos (también llamada porcicultura) utiliza la siguiente
terminología:
Gorrino, cuando son menores de 4 meses de edad.
Cochinillo, cuando todavía maman.
Verraco, al cerdo macho que se destina a la reproducción.
Cochino, a los cerdos cebados para la matanza.
Lechón, al cerdo macho de cualquier edad. En Costa Rica, Cuba, Argentina,
Uruguay, Paraguay, Chile, México, Puerto Rico y España, a los que maman.
Cocha, o gocha; otro nombre para la hembra del cerdo.
Piara, se llama así a un grupo de cerdos.
Puerco, cochino cebado.
Chancho, chancha, cerdo macho o hembra de cualquier edad (en Argentina, Bolivia,
Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Nicaragua y Uruguay).
Una camada de cochinillos generalmente tiene entre 10 y 12 animales, dependiendo
de la raza y del número de parición.
El tiempo ideal de lactancia para los lechones criados en cautiverio es de 21 a
28 días. El destete se puede clasificar en tres periodos:
Periodo de lactancia de destete precoz: 21 a 28 días.
Periodo de lactancia de destete ultra precoz: 1 a 10 días.
Periodo de lactancia de destete tradicional: 56 a 63 días.
Los cerdos son omnívoros, y eso los hace fáciles de alimentar. En muchas granjas
los desperdicios de la cocina son parte de su dieta. En estado de cautiverio y
con falta de alimento pueden llegar a comerse hasta sus propias crías.
También suelen comer excrementos, sintiendo particular preferencia por ellos.
Durante la producción porcina son necesarias las buenas practicas nutricionales,
mantener una dieta completa que asegura la ingesta de proteínas vitaminas y
minerales hay que tener en cuenta que los requerimientos nutricionales son
variables y dependen del nivel de consumo y la ganancia diaria, siendo estos
afectados por factores como genética, raza, sexo, ambiente, estado sanitario,
disponibilidad y absorción de nutrientes por parte del animal. Así como es
importante el buen manejo de los medicamentos en los cerdos para evitar la
bioacomulacion de residuos tóxicos en carne de cerdo.
Los cerdos, junto con los perros y los gatos, no poseen glándulas sudoríparas,
debido a eso se mojan o enlodan frecuentemente para mantenerse frescos en climas
y temporadas cálidas. Si se asolean demasiado se les puede irritar la piel.
Los cerdos tienen el olfato muy desarrollado, y en algunos países europeos son
usados para buscar trufas en el campo. En países como Chile, los marranos se
usan en un juego popular llamado "Pillar el chanchito", donde un lechón es
embetunado en aceite y soltado entre niños para que estos intenten atrapar al
cerdo con sus propias manos.
Algunos Datos adicionales
El consumo de carne de cerdo se encuentra estrictamente prohibido en el cashrut
judío y el halal musulmán, por considerarlo un animal impuro.
El cerdo es uno de los 12 animales que aparecen en el zodíaco chino.
El cerdo no puede doblar su cuello hacia arriba.
En el idioma español al cerdo se le llama de muchas maneras dependiendo de la
región, país, etc. Así, se refiere a él como puerco, cochino, cochi, cuche,
chancho (en Iberoamérica), marrano, chon (en Cantabria y Palencia), chiro (en
Almería), guarrapo (en Extremadura), cuto (en Navarra), tocino (en Aragón),
rancho (en León), etc.
Del cerdo se dice que es el único animal que nunca muere de viejo, debido a que
su destino es en muchos casos la matanza, y que del cadáver del cerdo se
aprovecha todo, ya que se usan en la cocina incluso las partes que en otros
animales siempre se han desechado: patas, morro, orejas, intestinos, testículos,
órganos internos (riñones, hígado, pulmones, corazón...), etc.
Los cerdos son a menudo asociados con la glotonería y la suciedad; esto último
proviene probablemente de su hábito de revolcarse en el lodo o barro, que, en
realidad, es una actividad de su higiene que contribuye a eliminar parásitos y
demás agentes infecciosos alojados sobre la piel. De hecho, el cerdo es, en
realidad, uno de los animales más limpios de la granja.
Se suele dar el término peyorativo de cerdo, marrano, guarro, puerco o cochino a
una persona carente de hábitos higiénicos, debido a lo anteriormente expuesto.
Cada vez es más común tener un cerdo como animal de compañía, tanto en sus
variedades enanas como domésticas. Hasta el famoso actor estadounidense George
Clooney tuvo un ejemplar vietnamita, que falleció tras 18 años de vida.
El cerdo tiene mala fama de ser un animal sucio. El cerdo en realidad no es un
animal sucio, simplemente le gusta revolcarse en el fango (o heces, cuando no
hay barro) para refrescarse.
Contrariamente, a la frase hecha "Sudar como un cerdo" el cerdo no pueden sudar
porque no tiene glándulas sudoríparas. Para refrescarse, el cerdo se introduce
en el fango.
El cerdo es un animal inteligente, con una inteligencia parecida a la del perro.
El cerdo es capaz de aprender su nombre rápidamente, cuando es criado de pequeño
dentro de un hogar humano.
Además, tiene un gran sentido de la orientación y es incluso capaz de jugar a
algunos videojuegos tal y como se ha demostrado en algunos experimentos.
El cerdo es un animal gregario que le gusta vivir en sociedad. La esperanza de
vida del cerdo es de unos 15 años, pero algunos ejemplares pueden vivir muchos
años más.
El ex-Presidente de los EE.UU. Harry Truman declaró en una ocasión: "No se debe
permitir a ningún hombre ser Presidente si no comprende a los cerdos." La
mayoría de las personas conocen muy poco sobre estos fascinantes animales. En
realidad, los cerdos son animales curiosos e intuitivos, y se cree que tienen
una inteligencia mayor a la de un niño humano promedio de tres años de edad. Son
más inteligentes que los perros y tan amigables, leales y cariñosos como ellos.
Cuando viven en un entorno natural, no en granjas industriales, son animales muy
sociables, juguetones y protectores que crean lazos unos con otros, hacen sus
camas, se relajan en el suelo y se refrescan en el lodo.
El Profesor Stanley Curtis de la Universidad de Pennsylvania descubrió que los
cerdos juegan y destacan en video juegos con controles de palancas. Observó que
son "capaces de una representación abstracta" y "de mantener un icono en la
mente y recordarlo en una fecha posterior". El Profesor Curtis dice que "hay
muchas cosas, en términos de pensamiento y observación por parte de los cerdos,
que jamás habrí amos adivinado". Los cerdos son mucho más listos que los perros,
de acuerdo con la investigación, e incluso se desenvuelven mejor con los video
juegos que algunos primates. Una colega del Profesor Curtis, la Dra. Sarah
Boysen dice, "[Los cerdos] son capaces de concentrarse con una intensidad que
jamás he visto ni siquiera en un chimpancé".
Los cerdos se comunican constantemente unos con otros. Se han identificado más
de 20 tipos de gruñidos, gemidos y chillidos para distintas situaciones, desde
galantear a sus parejas, hasta expresar, "¡Tengo hambre!".
Los cerdos tienen una excelente memoria a largo plazo. El Dr. Curtis puso una
pelota, un Frisbee o disco volador, y una mancuerna en frente de varios cerdos y
fue capaz de enseñarles a saltar, sentarse al lado, o ir a buscar cualquiera de
los objetos cuando se les pedí a que lo hicieran, y eran capaces de distinguir
los objetos tres años después.
Los lechones recién nacidos aprenden a correr hacia las voces de sus madres, y
las madres cerdos cantan a sus pequeños cuando los amamantan.
Parecen tener un buen sentido de la orientación, y son capaces de encontrar su
camino a casa a través de grandes distancias. Los adultos pueden correr a
velocidades mayores a 11 millas por hora (17.2 kilómetros por hora).
Razas porcinas
Cochino Negro Canario (Islas Canarias).
Cerdo vietnamita.
Razorback (Norteamérica).
Large white (Gran Bretaña).
Landrace
Yorkshire
Berkshire
Spotted Poland
Durok Yersey
Poland China
Hampshire
Ficha Técnica Cerdo doméstico
Taxonomía
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Suidae Género: Sus Especie: S. scrofa
Subespecie: S. s. domestica
LINNAEUS, 1758
Sinonimia
Sus domestica