![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Faraón | |
Faraón, Título de los monarcas de EGIPTO. Aunque este título comenzó a usarse solo a partir del Nuevo Imperio, es común aplicárselo a todos los reyes egipcios a partir de la primera dinastía. Su significado original, "la gran casa", se aplicaba primero al palacio real, pero paulatinamente llegó a aplicarse a sus ocupantes.
Los reyes de Egipto, en 26 dinastías distintas, comenzaron con Menes en 3400 antes de Cristo hasta terminar con Psametik III, destronado cuando los persas conquistaron Egipto en 525. Para los egipcios, el faraón era un dios. Es más, el culto al faraón era uno de los principales factores de la cohesión dentro del país en el que subsistían grandes diferencias regionales, tanto culturales como religiosas.
En los tiempos más antiguos, la inmortalidad se reservaba solo para el faraón, pero con el correr de los años se fue extendiendo al resto de la población. Puesto que el faraón era un dios, a su muerte era necesario darle una tumba adecuada. Por esta razón, las tumbas de los faraones rivalizaban con los templos en magnitud y esplendor. Aunque casi todas fueron saqueadas en tiempos remotos, todavía quedan los grandes monumentos de piedra que dan testimonio de su antigua gloria. Entre ellas las más famosas son las tres grandes pirámides. Como parte del rito fúnebre, se momificaba el cuerpo del faraón (EMBALSAMAMIENTO) y se incluían en la tumba embarcaciones y provisiones para el viaje al más allá. Los faraones se agrupan tradicionalmente en treinta dinastías, después de las cuales sigue la trigésimo primera de los TOLOMEOS. Cuando Egipto quedó supeditado al Imperio Romano, terminó el régimen de los faraones. En la Biblia se menciona a varios faraones. Puesto que a menudo se hace referencia a ellos, dándoles el título de faraón más bien que su propio nombre, es difícil, y aun imposible, establecer una relación segura entre los personajes que se mencionan en la Biblia y los que conocemos por la historia de Egipto. Así, por ejemplo, los faraones del tiempo de Abraham (Génesis 12:15 al 20) y el tiempo de José (Génesis 39 al 50), no pueden identificarse con certeza. Es muy posible que el episodio de José deba enmarcarse dentro del período de los hicsos, cuando las condiciones sociales y políticas correspondían aproximadamente a las que se relatan en Génesis. Tampoco es posible determinar con certeza quiénes fueron los faraones de la opresión y del ÉXODO, aunque hay indicios de que se trata de Ramsés II y alguno de sus sucesores (RAMSÉS y RAMESÉS). Otros faraones que es imposible identificar con certeza son los que se mencionan en 1 Reyes 3:1; 9:16;11:14 al 22;2 Reyes 18:21; 1 Crónicas 4:18. Los faraones de Egipto se mencionan en los siguientes contextos del Antiguo Testamento:
Además, hay varios faraones de importancia para la historia bíblica cuyos nombres son conocidos como NECAO, SISAC y TIRHACA. Ver EGIPTO
|