Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Fe
Abraham - Justificación - Seno de Abraham
    Fe. Aprobación que se da a alguna verdad, o confianza que una persona deposita en otra. Fe salvífica, por ejemplo, es la total confianza del hombre en Cristo. En la teología bíblica no hay palabra más importante. Es tema predilecto de los autores del Nuevo Testamento, especialmente Pablo y Juan, pero encuentra sus antecedentes también en el Antiguo Testamento. Las tres palabras (fe, fiel y creer) se hallan en el Antiguo Testamento aproximadamente setenta y cinco veces, y en el Nuevo Testamento más de seiscientas veces.

En el Antiguo Testamento la palabra fe suele usarse con referencia a Dios: su fidelidad (Deuteronomio 7:9;Isaías 49:7), sobre todo en guardar el pacto. La fe de los hombres tiene el sentido de una llana y entera confianza en Dios, como lo demostró Job (16:19s; 19:25-27; compárese Salmos 37:3 siguientes). El ejemplo predilecto de la fe es ABRAHAM (Génesis 15:6). Salió de UR sin saber a dónde Dios lo llevaba (Hebreos 11:8); creyó que iba a tener un hijo pese a su avanzada edad (Génesis 15:4-6); y cuando Dios le pidió sacrificar a ese hijo, no se opuso (Romanos 5:16-18;Hebreos 11:17-19).

Los fieles del Antiguo Testamento, enumerados en Hebreos 11, anhelaban lo prometido, pero murieron sin conocerlo de cerca (versículos 13, 14, 39 siguiente). Esta esperanza y confianza se aclara y concreta en el Nuevo Testamento, cuando se declara que la única fe verdadera está siempre, aunque en distintas maneras, vinculada con Cristo (Hechos 5:13s; 1 Corintios 3:11). El supuesto conflicto entre Santiago y Pablo con referencia a la fe versus las buenas obras es un concepto popular errado. Pablo no rechaza las buenas obras, ni Santiago la fe paulina. Ambos hablan de la fe de Abraham (Gálatas 3:6-12; Santiago 2:21-24). Compárese Santiago 2:14 siguientes con Tito 1:16; 3:7 siguiente; 2 Corintios 9:8; Efesios 2:8-10; etc.

La fe encierra toda la vida nueva de los creyentes (Romanos 3:27;11:20;Colosenses 1:23;Tito 2:2;1 Pedro 1:7). Significa también la virtud específica de mantener contacto con Cristo (1 Corintios 13:13; 2 Timoteo 1:13). Es la fe (acerca) de Cristo (Romanos 3:22; Efesios 3:12). Es la fe en Cristo (Gálatas 3:26;Colosenses 1:4). Se usa con la preposición griega eis con sentido de compenetración (Juan 15:12; Efesios 1:15). La fe se basa sobre Jesús (Lucas 25:25; Hechos 9:42) y se relaciona directamente con la persona de Cristo (Juan 15:3; 2 Timoteo 1:12).


En los SINÓPTICOS la fe se dirige generalmente hacia la persona de Jesucristo, allí presente en la carne, y particularmente se refiere a la fe para salud (Mateo 9:22). Al pasar la Iglesia a la edad postapostólica, cada vez más la fe significa el cuerpo oficial de doctrina (Judas 3, 20). Entre estos extremos hallamos la enseñanza apostólica que puede apreciarse en los siguientes temas:

   1. La fe se basa en el significado de un hecho histórico (Hechos 17:3).

   2. Es más que el acto de creer. (Los demonios también creen y tiemblan, según Santiago 2:19). Es la participación en la vida de Jesús (1 Juan 2:6).

   3. Es el resultado del impacto de la gracia de Dios en nuestras vidas. "Dios nos amó" este es el punto de partida para el desarrollo de una nueva experiencia de vida (Juan 3:16).

   4. Pero más que una decisión momentánea, la fe es un clima espiritual, un modo nuevo de vivir (2 Corintios 7:7;Romanos 11:20).

   5. La fe es indispensable para la JUSTIFICACIÓN. Cristo inmolado en la cruz efectuó la salvación de la humanidad. Sin embargo, el hombre debe ser receptivo al significado de aquel acontecimiento. El acto fundamental del amor de Dios espera una respuesta de los hombres. La fe es esa respuesta. Por nuestra fe somos justificados (Romanos 1:17;5:1 siguientes; Gálatas 2:16).

   6. La fe se vincula siempre con la GRACIA. El mensaje de la cruz (la capacidad de responder a él) no tiene requisitos de santidad, conocimiento, buenas obras, etc. No son los poderosos ni los sabios los que se salvan (Mateo 11:25;1 Corintios 1:18-31; 2:14). Puesto que el espíritu del incrédulo está muerto, no puede responder si no es por la gracia (Romanos 5:16; Efesios 2:8 siguiente).

   7. Cristo es el autor y consumador de la fe (Hebreos 12:2) y obra fe en nosotros por su Espíritu Santo. El Espíritu vivifica a la persona que es justificada por la fe. Ya no anda conforme a la carne sino conforme al Espíritu, en novedad de vida (Juan 6:63; Romanos 7:6).