Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
1 Tesalonicenses    -   Bosquejo de 1 Tesalonicenses

     EPÍSTOLAS A LOS TESALONICENSES, Dos cartas que Pablo escribió y que están entre las primeras de Pablo y del Nuevo Testamento. El mayor tema teológico de estas cartas es el regreso de Cristo, aunque ambas dejan al lector pensando en las responsabilidades del presente.

Estructura de Las Epístolas

     Estas epístolas de un padre espiritual a sus hijos en la fe se entienden solamente a la luz de la historia de la llegada del evangelio a Tesalónica (Hechos 17:1 al 9). Por ser niños en la fe, necesitaban contacto personal y enseñanzas morales específicas. La persecución tan inesperada fue amarga hasta que Pablo los consoló contándoles sus pruebas y explicándoles por qué sufrían (1 Tesalonicenses 1:6; 3:4s; 2 Tesalonicenses 1:4 siguientes).

     Para salir de la confusión acerca de la pronta venida del Señor, los cristianos tesalonicenses necesitaban una enseñanza más detallada (2 Tesalonicenses 2). La muerte de sus seres queridos antes de la parusía había inquietado a algunos. Otros ya no trabajaban porque les parecía inútil, ya que Cristo vendría pronto (1 Tesalonicenses 4:13 al 16, 2 Tesalonicenses 3:6 al 12). Es necesario, dice Pablo, que primero se manifieste el hombre de pecado, por lo tanto, los santos perezosos debían comenzar a trabajar (2 Tesalonicenses 2; 1 Tesalonicenses 5:14).

     A grandes rasgos, el contenido de estas epístolas es el siguiente:

Primera de Tesalonicenses

1:1 al 3:13. Expresión de solidaridad personal. Calurosamente recuerda su ministerio entre ellos, y la acogida que dieron al evangelio. Los felicita por su entusiasmo en la prolongación de la nueva fe por todos lados. Les recuerda cuánto trabajó cuando estuvo entre ellos y las tribulaciones actuales. Su deseo es verles pero, por no poder ir personalmente, se conforma con escribirles y enviarles a Timoteo.

4:1 al 5:24. Les insta a la vida santa. Para ellos la pronta venida del Señor es un aliciente; es más, como su preceptor les amonesta con frases directas y claras.

5:25 al 28. Salutación final.