Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Serpiente de Bronce

    SERPIENTE DE BRONCE. Mientras rodeaba la tierra de Edom, durante la peregrinación por el desierto, Israel se vio castigado con una plaga de serpientes ardientes por causa de su rebelión contra Dios y Moisés (Números 21:6 al 9).

Por mandato de Dios, Moisés preparó una serpiente de bronce y la alzó sobre un asta en medio del campamento a la vista de todos, para que viviera cualquiera que la mirara con fe. El apóstol Pablo hace referencia a no tentar al Señor, y pone por ejemplo las serpientes (1 Corintios 10:9, 11).

    Siglos después, el rey Ezequías de Judá, un reformador religioso, hizo pedazos la serpiente de bronce que había hecho Moisés, y también destruyó todos los símbolos de Asera. Incluyó la destrucción de la serpiente de bronce porque le quemaban incienso, como imagen de idolatría, y la llamó Nehustán (2 Reyes 18:4). Esta última frase es ambigua y puede interpretarse como el nombre popular de la serpiente de metal, o puede traducirse y la llamó cosa de bronce. De cualquier manera se presenta un juego de palabras entre serpiente (najash) y bronce (nejósheth). Las supersticiones acerca de los poderes benéficos de las serpientes inspiraron esta medida enérgica de Ezequías.

     Luego, el mismo Jesús explica la simbología que eso tenía, y estas son las palabras de Jesús:

    Juan 3:14 al 16 " Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado; para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."

    En la simbología de Mirar, Isaías 45:22 hay dos traducciones: "Mirad a mí, y sed salvos" y "Vuélvanse a Mí y sean salvos".

    Una manera más directa de ver a Jesús como salvador es Hebreos 12:2 que dice: "puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe"