Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Libro de Nahum   Bosquejo de Nahum   Profeta Nahum

Nahum, (Jehová ha consolado).

    LIBRO DE NAHUM, Breve libro profético del Antiguo Testamento que predice la destrucción de Asiria y su capital, Nínive.

Estructura del Libro

    La obra comienza con lo que probablemente sea la interpretación más antigua del libro. Este primer versículo refleja la percepción de generaciones subsiguientes quienes entendieron al escrito como oráculo (massa) o "carga" referente a Nínive, un libro (o rollo: sepher) y una visión perteneciente a Nahum de Elcos. El libro continúa con un poema acróstico (1:2-8), tal vez un himno (lo que ha hecho a algunos estudiosos suponer que es una unidad independiente, que quizás se utilizaba como himno de alabanza por la caída del opresor), en el que se celebra la venida poderosa de Yahveh para castigar a sus enemigos y salvar a su pueblo.

(Vea el significado y uso de la palabra acróstico para que entienda mejor.)

    El origen, la función y el significado de este acróstico incompleto (que solo contiene once de las veintidós letras hebreas) se han debatido extensamente dando origen a mucha especulación. Lo importante del pasaje es que parece estar asociado con la tradición litúrgica de Jerusalén (compárese Salmos y Lamentaciones). El 1:9-11 es un pasaje de difícil traducción (compárese varias traducciones) que bien podría estar dirigido a la comunidad de fe. El 1:12-15 contiene un mensaje de promesa para Judá que presenta un contraste marcado con el 1:10, 11, 14 donde se anuncian juicio y amenaza contra Nínive (compárese 2:4-13).

    Preocupados por este contraste entre promesa y juicio algunos traductores optan por alterar el orden de estos versículos, medida que no parece necesaria cuando se considera el contexto literario global. El 2:1-2 compara las experiencias de Jacob e Israel con la de Nínive: es inútil hacer preparativos ante el inevitable juicio de Dios (compárese Jeremías 51). El 2:3-13 presenta un buen ejemplo de un poema que celebra la derrota del enemigo. La descripción de la derrota de Asiria es particularmente vívida (2:3-7). El juicio de Dios se representa por las fuerzas desatadas de la naturaleza, que cumplen su propósito (1:3-5; 2:6). Dios ha utilizado a Asiria para disciplinar a su pueblo, pero ahora el castigo se ha cumplido y Dios castiga la soberbia de Asiria (Nínive es su capital) (1:12-14) y quiebra su yugo de sobre su pueblo (versículo 13). Ahora Judá puede celebrar sus festivales y cumplir sus votos (1:15b). El anuncio de la liberación se introduce con el hermoso pasaje de 1:15, que haya un eco en Isaías 52:7 (compárese Romanos 10:15; Efesios 6:15).

    Jenofonte narra que Nínive fue destruida en una inundación del Tigris. Nahum en 2:6, 8 lo indica vívidamente, y en 2:9-13 describe a los vencedores arrojándose sobre los despojos. El que fue gran imperio es ahora una ruina (3:7). Nahum rememora la caída del otro poderoso imperio, el de Egipto (3:8-15). Inútilmente tratarán de reconstruirlo (3:14, 15).

    Este último capítulo de Nahum toma la forma de un ay, una forma literaria utilizada para lamentar la caída de Nínive. Con gran ironía el profeta lamenta la caída de una ciudad representante del poder imperial arrogante y arrasador.

El juicio es definitivo (3:19).

Autor Y Fecha

    De Nahum solo sabemos que era oriundo de la localidad de Elcos (1:1), posiblemente al sur de Judá. También se han sugerido como probables localidades Galilea y las proximidades de Nínive.

    No es fácil fechar sus profecías. Una posibilidad es la de ubicarlas entre la caída de Tebas (663 antes de Cristo, Nahum 3:8) y la de Nínive (612 antes de Cristo).

Marco Histórico

    En 625 antes de Cristo, el rey Nabopolasar funda en el Imperio Neobabilónico (BABILONIA), que domina la escena por tres cuartos de siglo. El último enemigo que somete es la decadente ASIRIA, a la que Egipto se había aliado. La caída de NÍNIVE sella la derrota final del Imperio Asirio, que había ejercido su brutal dominación en toda la región, y es por ello celebrada en todo el Medio Oriente como una liberación. El libro de Nahum describe y celebra esa caída, interpretándola para el pueblo de Judá.

Aporte a La Teología

    Es notable que tanto Jonás como Nahum, los únicos libros bíblicos que terminan con una interrogante, exploran el tema de un archienemigo de gran magnitud y los posibles destinos de tales enemigos. Ambos aseveran la soberanía de Dios ante un enemigo de la talante de Nínive, símbolo de todo lo que se yergue en oposición a Dios.

    No inspira a Nahum, como algunos críticos han pretendido, un simple celo nacionalista, sino la convicción de que Dios gobierna la historia de todos los pueblos, y que es un Dios justo, cuya justicia no pueden desviar ni retardar con su poder los imperios (3:1). La perspectiva de Nahum plantea el desafío de caminar sabiendo que la violencia (física o estructural), la opresión, la explotación y la promesa de bienestar propias de Nínive tienen el tiempo contado.

Otros Puntos de Interés

    Se han encontrado entre los rollos del mar Muerto en Qumrán, fragmentos de Nahum (específicamente 2:11-13 denominado 4QpNah) y sus correspondientes interpretaciones. Curiosamente, Flavio Josefo cita casi el mismo pasaje (2:8-13) y ofrece su propia interpretación. Este pasaje es la única cita extensa de un pasaje veterotestamentario en la obra de Flavio Josefo. Estas antiguas citas e interpretaciones indican que Nahum no ha sido tan ignorado como a veces se sugiere.