Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Galaad - Ver Foto
   GALAAD (montículo de piedras).

    1. Galaad, Un hijo de Maquir y nieto de Manasés (Josué 17:1). Registrado como varón apto para la guerra en el censo que se tomó en Moab (Números 26:29). Fundador de la familia de los galaaditas.

    2. Galaad, Región montañosa al este del JORDÁN.

En tiempos antiguos se extendía desde el río Jordán al este, hasta el desierto árabe; y desde Basán, al norte, hasta Moab, al sur. Era famosa por sus bosques (Jeremías 22: 6, 7), sus muchas maderas finas, perfumes y plantas medicinales (Génesis 37:25; Jeremías 8:22; 46:11) y sus abundantes pastos (Números 32:1; Miqueas 7:14; Cantares 4:1; 6:5). Estuvo habitada desde tiempos muy antiguos (Génesis 31:21).

    3. Galaad, Cuando los israelitas conquistaron a Galaad, su territorio se dividió entre las tribus de Gad, Rubén y Manasés (Números 32), quienes seguramente disfrutaron allí de completa paz pues rehusaron tomar parte en la guerra de Débora contra Sísara (Jueces 5: 16, 17). Cuando los madianitas y los amalecitas los amenazaron, Gedeón los defendió (Jueces 6). Jair, Jefté y Saúl los defendieron de otras invasiones (Jueces 10:3 al 12:7; 1 Samuel 11:1-11). Quizás en gratitud por estos servicios la gente de Galaad recogió el cadáver de Saúl (1 Samuel 31: 8 al 13). También ofrecieron protección a David cuando Absalón lo perseguía (2 Samuel 17:22-29).

En los tiempos de Cristo los territorios de Galaad se denominaban Perea y Decápolis. En nuestros días, forman parte del reino de Jordania.

    4. Galaad, Monumento edificado por Jacob en testimonio de su amistad con Labán (Génesis 31:46-48).

    5. Galaad, Padre de Jefté, un juez de Israel (Jueces 11:1 al 12:7).

    6. Galaad, Descendiente de Gad que habitó en Basán y Galaad (1 Crónicas 5:14).