![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Expiar, Expiación | |
EXPIACIÓN. Acción y efecto de expiar. EXPIAR. (del latín expiare) 1. Borrar las culpas por medio de algún sacrificio. 2. Fig. Padecer las consecuencias de desaciertos: expiar una imprudencia. 3. Cumplir un condenado una pena impuesta por sentencia judicial. BÍBLICO: Expiación, acto por el cual se quita el pecado o la contaminación mediante un sacrificio o pago establecido por Dios. En la Reina de Valera, la palabra aparece casi 200 veces. En 70 casos es traducción del verbo hebreo Kipper, que indica expiación propiamente. En casi todas las demás ocasiones se refiere a sacrificios expiatorios. En el Nuevo Testamento o bien significa sacrificio expiatorio (Hebreo 10:6, 8; griego peri hamartías), o es la traducción del verbo hilláskomai (Hebreo 2:17, Vea Propiciación) La etimología de Kipper es incierta; algunos sugieren la palabra aramea que equivale a "borrar", pro es más probable que venga de una raíz que significa "cubrir". El concepto básico parece ser el de eliminar el obstáculo que impide la bendición de Dios. Las impurezas ceremoniales o morales hacen necesaria la expiación en el Antiguo Testamento. Los motivos de expiación ceremonial incluyen el flujo de sangre (Levítico 12:6, 7), contaminación por un muerto (Números 19:9 al 17), y la lepra (Levítico 14:18, 53). También objetos materiales, como el altar y el tabernáculo (Levítico 16:33, podían contaminarse, y era necesario hacer expiación por ellos. Pero básicamente la expiación se hace por el pecado, que contamina tanto al hombre como a las cosas, y del cual la impureza ceremonial es sólo una ilustración. El medio de la expiación variaba. Podía muy bien ser una ofrenda en efectivo (Números 31:50) o incienso, como cuando Aarón espió la murmuración del pueblo (Números 16:47). Pero principalmente la expiación se hacía mediante la muerte de una víctima, y por la sangre como símbolo de vida derramada (Levítico 17:11). A veces el culpable mismo debía morir (Números 35:33), pero en la mayoría de los casos se ofrecía un animal como sustituto. La expiación presenta el pecado como algo que contamina al hombre y que interrumpe la relación con Dios. Indica que es Dios mismo quién provee el medio para restablecer la relación rota por el pecado ya que el hombre no puede hacerlo. Demuestra la justicia de Dios porque Él demanda un castigo por el pecado, y también su amor porque Él provee un sustituto para el pecador. Finalmente, demuestra los beneficios para aquel que acepta la provisión expiatoria de Dios. Hay limpieza de la contaminación, perdón de la culpa, y liberación del castigo merecido. Las ofrendas expiatorias del Antiguo Testamento no podían en sí quitar el pecado (Hebreos 10:4), sino que prefiguraban a Jesucristo, el sacrificio perfecto provisto por Dios mismo (Juan 1:29). Por su muerte expiatoria (asham, Isaías 53:10), él quitó los pecados del mundo y proveyó la base para el perdón y la justificación del pecador. (Vea también DIA DE EXPIACIÓN, SACRIFICIO, SALVACIÓN).
|