Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Dia de Expiación
   Día de Expiación. Es el día santo más solemne de los judíos, que se celebraba el décimo día del séptimo mes. La Biblia especifica claramente lo que debía hacerse en este día (Levítico 16:23), como también su significación cristiana (Hebreos 9:10).

Esta era la única ocasión en el año en que al sumo sacerdote le estaba permitido entrar al Lugar Santísimo. Se quitaba sus vestiduras oficiales y se vestía humildemente de blanco; luego entraba llevando un incienso. Al poner incienso en los carbones encendidos, tomados previamente del altar, una nube de humo cubría el propiciatorio del arca del pacto. De la sangre del becerro que había sido sacrificado para expiación, el sacerdote tomaba su dedo y rociaba siete veces el propiciatorio, para purificación del santuario y expiación de los pecados del sacerdocio.

Luego, se echaban suerte sobre los machos cabríos: uno era sacrificado, y con parte de la sangre el sumo sacerdote entraba nuevamente al Lugar Santísimo; repetía la ceremonia del rociamiento y purificaba esta vez al pueblo. Después ponía su mano sobre la cabeza del otro macho cabrío, el de Azazal, y el animal era llevado lejos, a un lugar desierto, donde se le perdía. Con esto se simbolizaba la expulsión de los pecados del pueblo.