Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Policarpo - Esmirna

¡Alto ahí!

¡Oiga y lea bien esto, antes de ver la película!

 

Más que un comentario, es una reflexión la cual tiene la intensión de que usted abra sus ojos y oídos espirituales y comprenda mejor las palabras del que murió en la cruz. Y leamos nuevamente Apocalipsis 2:8-10:

8 Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:
9 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás.
10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida

    Quién escribe se llama Jesús, también llamado el Cristo, Joshua o Jeshua, el Alfa y la Omega, principio y fin, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso, ese es quién escribe, quién te habla a ti en este momento.

 

Lo primero que reconoce el Señor es la obra espiritual, las tribulaciones y problemas que se presentan de lo que va en contra de la palabra de sana doctrina, las persecuciones de los ignorantes pecadores que no conocen el Señor. Y estas cosas son dirigidas por el diablo.  Y dice algo importante, que tu pobreza o falta de recursos económicos que no te han impedido seguir predicando el evangelio del Reino, a Jesús, aún así eres rico en el Reino de los cielos.

 

Le profetiza que algunos serán encarcelados y tendrán tribulación por poco tiempo, y exhorta a ser fiel aún si te amenazan de muerte o asesinan tu cuerpo, pero tu alma está en las manos del Señor.

 

En este tiempo histórico, quién se registra como obispo o líder cristiano reconocido, maestro y consejero espiritual, es Policarpo.  Y dirigido por el diablo, el gobierno del imperio romano le quería obligar a Policarpo y a todo cristiano, a reconocer al Cesar como un dios, y que negara a Jesús.  El resultado fue que prefirió la muerte que negar su fe, que negar al salvador, que negar a Jesús.

 

Los creyentes en esos momentos quizás no tenían los suficientes argumentos para confrontar a estos que se dicen reconocer a una persona como un dios, pero este bien podría ser una buena confrontación, ejemplo:

 

- Si es un dios, que camine sobre las aguas turbulentas del mar.

 

- Si es un dios, que resucite a un muerto que lleve 4 días de muerto, que ya apeste. Que al resucitarlo esté completamente sano y en su juicio cabal.

 

- Si es un dios, que haga que le crezca una pierna nueva a alguien que le hayan amputado su pierna.

 

- Si es un dios, que diga cuando creó la Luna, el Sol y las estrellas.

 

Estos son buenas preguntas para estos falsos.

 

¿Pero fue solo en esa época?

 

No, en este tiempo han habido y hay personas que se endiosan y son enemigos del evangelio de Jesús. Ejemplo reciente fue el dictador de Corea del Norte, un desajustado mental o poseído por el mal, el cual perseguía a todo aquél que no lo reconociera para venerarlo.  Y no solo los que se endiosan, sino también los fanáticos religiosos que son violentos, con maldad en su corazón, y atacan a todo los que no estén de acuerdo a sus creencias, mayormente de idolatría.  Y eso lo vemos en este tiempo.

 

Por lo tanto, no es un simple texto Bíblico, es una vivencia, es una experiencia espiritual de todo lo que esto representa.  Es tiempo de entender tu parte dentro del plan divino y maravilloso del Señor en tu vida particular.

 

 

Película de la vida de Policarpo

 

    Policarpo (año 69 ó 70 al 23 de febrero del año 155 después de Cristo), fue discípulo de Juan y obispo de la iglesia en la ciudad de Esmirna.

 

     A los 86 años de edad, año 155,  lo quemaron vivo porque se negó a blasfemar de Cristo, durante el gobierno del emperador romano Antonino Pío.

 

    A Policarpo, como a otros mártires y apóstoles de Jesucristo, algunos lo veneran cayendo en el error de la idolatría, como lo hacen las iglesias católicas, ortodoxa y luterana.  Policarpo, al igual que otros líderes cristianos, escribió cartas pastorales y de la doctrina de los apóstoles, que por su carácter y contenido de esas cartas, se le llaman epístolas.