Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Oveja
Datos Bíblicos - Datos Científicos - Video


SONIDO DEL OVEJA

Oveja, Datos Científicos

Ovis orientalis aries

La oveja doméstica (Ovis orientalis aries)1 es un mamífero cuadrúpedo ungulado rumiante doméstico, usado como ganado. Se originó a partir de la domesticación del muflón en Oriente Próximo hacia el 9 milenio antes de Cristo con el objetivo de aprovechar su piel, lana, carne y leche. Tiene una longevidad de entre 18 y 20 años, y presenta dimorfismo sexual.

Algunos términos

Oveja: Hembras de 4 o más dientes

Borrego y Borrega: Macho y hembra respectivamente de hasta 4 incisivos permanentes. 2 años de edad.

Capón: Macho castrado de dos ó más dientes

Carnero: Macho sin castrar, que se usa para la reproducción

Moruecos, a los carneros ya utilizados como sementales (para la reproducción).

Cordero: Se consideran corderos desde el nacimiento hasta que no comience el cambio a incisivos permanentes.

Majada: Conjunto de ovinos de un mismo predio y comprende varias categorías, (ovejas, corderos, carneros, etc)

Retarjo: Macho entero vasectomizado

Refugo: Animales descartados por defectos o edad

Consumo: Animales que se utilizan para consumo del establecimiento

Plantel: Machos y hembras seleccionados

Regionalismos:

Borregos cimarrones (México), a ovejas y carneros asilvestrados. Y por extensión, se designa también así a una especie salvaje (Ovis canadensis) distinta de la especie a la que pertenecen las ovejas domésticas (Ovis orientalis).

Origen

El origen de la domesticación de la oveja se encuentra en Oriente próximo, en el denominado creciente fértil. Las pruebas arqueozoológicas señalan que la domesticación tuvo lugar en torno al VII milenio antes de Cristo. Las herramientas de la biología molecular han permitido distinguir tres eventos de domesticación diferentes, basándose en tres haplogrupos diferentes de ADN mitocondrial, aunque algunos estudios distinguen hasta 5. La mayoría de los estudios atribuyen el origen silvestre de la especie al muflón asiático (Ovis orientalis orientalis), descartando así otros congéneres como el argali (Ovis ammon) o el urial (Ovis orientalis vignei) que se barajaban como posibles ancestros. El muflón europeo (Ovis orientalis musimon) sería el resultado de ovejas asilvestradas en la antigüedad, bien por haberse escapado de los rebaños o bien por haber sido abandonadas ante la aparición de razas con lanas de mejor calidad, también desde Oriente Próximo y extendidas por el comercio.

Taxonomía

Linneo clasificó a las ovejas domésticas en 1758 en la especie Ovis aries. Aunque posteriormente se demostró que las ovejas domésticas actuales y su antepasado silvestre: el muflón oriental (Ovis orientalis) Oveja oriental, pertenecían a una misma especie y debía asignárseles un único nombre científico la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica determinó en 2003 en la opinión 2027 que las ovejas, al igual que otras 17 especies domésticas, debían nombrarse como su variedad salvaje, Ovis orientalis, para evitar la paradoja de que los linajes anteriores, los silvestres, fueran nombrados como subespecies de sus descendientes.

Por lo tanto el nombre específico que prevalece para las ovejas y muflones es Ovis orientalis, quedando el término aries como nombre trinomial que designa a la subespecie doméstica1 (aun cuando generalmente en casos como éste se aplicaría el "principio de prioridad" que establece que debe permanecer como nombre específico el primero en haber sido registrado, siendo aries el más antiguo).

Ciclo de vida

Ovejas en la Patagonia argentina.
Después de cinco meses de gestación la oveja pare una o dos crías (algunas razas como la Romanoff pueden llegar a parir nueve crías).

Las hembras llegan a la pubertad entre los 5 y los 10 meses, en cambio los machos entre los 3 y los 6 meses de edad (aunque se recomienda esperar hasta que cada cual tengan un año para la reproducción). Para saber la edad de este animal ya sea macho o hembra y así determinar si están en la edad recomendada para la reproducción se ve su dentadura de forma que mudan los dientes después del año por lo tanto si son dientes delgados es menor del año y si son dientes gruesos determinados "paletas" es porque ya tiene cumplido el año.

Viven entre 18 y 20 años.

En Castilla La Mancha, Aragón y otras zonas de España las ovejas reciben diversos nombres según su edad y se distinguen por su dentición:

Cordera, hasta los 6 u 8 meses

Borrega, hasta el primer año

Primala, de uno a dos años, se distinguen por tener dos dientes frontales o palas. Pueden criar por primera vez aunque a menudo no sacan adelante la cría porque la aborrecen.

Andosca, de 2 a 3 años. Tienen cuatro palas.

Trasandosca, de 3 a 4 años. Tienen seis palas.
Cerrada, a partir del quinto año, se distinguen por el desgaste en la dentición hasta que llega a un punto que no son capaces de triturar el grano y lo excretan entero.

Consumo

En general, en la zona centro y norte de España se prefieren los borregos lechales (que no han probado otro alimento que la leche materna) o en su defecto cuanto más pequeños mejor; antes de que tengan ocho dientes ya que, en el momento en que se desarrollan éstos, el borrego empieza a comer y puede ser destetado. En Andalucía, por el contrario, se valoran más los borregos de ocho dientes con un peso que ronde los 11,5 kilos (una arroba) por entenderse que la relación entre el peso y la calidad de la carne es más satisfactoria (sobre todo para el carnicero, más que para el consumidor). Cuando más valor tienen los borregos (para el pastor) es poco antes de Navidad, y poco antes de las vacaciones de verano, que es cuando existe un mayor consumo por tradición en el primer caso y por la demanda de los turistas en el segundo.

Este mayor valor del producto es la causa de que se intente que los partos tengan lugar unos dos meses antes de estas fechas para que dé tiempo a criar el borrego. Para conseguir que los apareamientos tengan lugar en el momento deseado se suele separar a los machos de las hembras y no reunirlos hasta que llegue el momento adecuado; otro sistema es tratar a las ovejas con sustancias hormonales para sincronizar y provocar el celo en el momento deseado.

Los corderos recién nacidos están con sus madres aproximadamente hasta un mes y medio, hasta que son destetados y se meten en los cebaderos, separándose machos y hembras ya que han de comer alimentos diferentes.

Los árabes prefieren la carne del carnero adulto a la del borrego. Esto debe ser tenido en cuenta si se crían para ser sacrificados en la Fiesta del Cordero.

Inteligencia

Francisco de Zurbarán: Agnus Dei, hacia 1635, (38 por 62 cm), Museo del Prado, Madrid.

Según un estudio publicado en la revista Nature por Keith Kendrick, profesor de la Universidad de Greshman de Londres, las ovejas pueden distinguir entre las diferentes expresiones de otros animales pudiendo detectar los cambios en los rostros, también descubrió que pueden reconocer y distinguir entre al menos 50 individuos diferentes y recordar acontecimientos e imágenes durante un periodo de hasta dos años. Las ovejas no olvidan fácilmente, lo que hace que puedan recordar y revivir una situación traumática durante mucho tiempo. Según este estudio "las ovejas pueden ser capaces de usar el mismo sistema para recordar y responder emocionalmente a las imágenes de individuos ausentes que los humanos".