Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Leopardo
Datos Bíblicos - Datos Científicos Video


SONIDO DEL LEOPARDO

Leopardo o pantera, Datos Científicos

Panthera pardus

El leopardo (Panthera pardus) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes felinos del género Panthera, el león, el tigre y el jaguar, están caracterizados por una modificación en el hueso hioides que les permite rugir. También se lo conoce como pantera parda y cuando presenta un pelaje completamente oscuro como pantera (melánico).
 

Etimología

En la Antigüedad, el leopardo era considerado un híbrido de un león y una pantera, como queda reflejado en su nombre, el cual se compone de las palabras griegas de λέων leōn (león) y πάρδος pardos (pantera macho). Está, además, relacionado con el sánscrito dáku (serpiente, tigre, pantera) y probablemente se deriva de la lengua mediterránea, así como del egipcio.

Hábitat

El leopardo es uno de los grandes felinos más adaptables. Excepto en desiertos, habita en todo tipo de hábitats, siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en todo tipo de bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos como es el caso del león y las hienas en África y el tigre en Asia. Realmente, el único factor que limita al leopardo son las personas.

Características

Habitualmente, se lo suele confundir con el guepardo, con el cual comparte un aspecto muy similar (pelaje amarillo con motas oscuras), pero del cual difiere enormemente tanto en características físicas como en comportamiento, siendo el guepardo llamativamente menos agresivo que el leopardo; además, el leopardo no tiene los característicos lacrimales negros que encuadran el morro del guepardo.

El leopardo tiene una silueta bastante maciza, con la cabeza redonda y la cola larga y fina. Sus patas son potentes, con cuatro dedos en las posteriores y cinco en las anteriores, siendo todas sus garras retráctiles. Alcanzan de 91 cm a 1,91 m de longitud, más de 58 a 110 cm de la cola y una altura en la cruz de 45 a 78 centímetos. Los machos adultos llegan a pesar entre 37 y 90 kg, y las hembras de 28 a 60 kg.


Su fórmula dental es la siguiente: 3/3, 1/1, 3/2, 1/1 = 30

Panteras negras

Se denomina así a los leopardos melánicos. El color negro es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal.

Biología

Los leopardos cazan preferentemente por la noche y acostumbran a pasar el día durmiendo entre la vegetación, en cuevas de otros animales o, a menudo, sobre la rama de un árbol al que trepan con agilidad a pesar del tamaño que poseen. Por lo general suelen evitar en lo posible la presencia del ser humano debido al temor que les infunde.

Para el leopardo, el árbol es a la vez donde descansa, desde donde visualiza y caza a su presa y donde almacena su comida. Desde lo alto del árbol, el leopardo puede tender una emboscada a sus presas y también dejar la comida fuera del alcance de algunos carroñeros.

Reproducción

Las hembras suelen estar en celo por siete días. Una vez preñadas, el período de gestación dura tres meses y la hembra puede tener de uno a seis cachorros por camada. Generalmente las hembras dejan de reproducirse a los 8.5 años de edad.

Al nacer, las crías pesan 1 kg sin posibilidad de ver durante una semana. Mientras van de caza, las madres esconden a los recién nacidos en matorrales, cuevas o troncos huecos de árboles.

Después de dos semanas, las crías aprenden a caminar y son destetados a los tres meses, para posteriormente ser completamente independiente al cumplir 20 meses de edad.

La madre suele transportar a las crías sujetándolas con los dientes por el cuello. Los mantiene durante dos años. Llegan a vivir casi veinte años.

Hábitos

El leopardo es activo las veinticuatro horas del día; esto es, puede estar activo en cualquier momento, sea de día, de noche, al oscurecer o amanecer. En estudios donde se han utilizado collares con radio, los ejemplares estudiados se han mantenido en movimiento alrededor del 50% del tiempo, mientras que una madre con cachorros demostró estar activa un 75% del tiempo. Las madres permanecen con sus cachorros durante cierto tiempo, y durante el celo las parejas están juntas por unos días. El resto del tiempo el leopardo hace una vida solitaria.

Alimentación

Los leopardos prefieren cazar de noche y dormir durante el caluroso día sobre vegetaciones, en cuevas de otros animales o en ramas fuertes a lo alto de los árboles. Sus sentidos de la vista y oídos son sin duda, sus mejores herramientas para realizar sus capturas.

Los árboles constituyen un elemento importante no sólo para su descanso, sino también para poder espiar a sus presas silenciosamente y una vez que son atrapadas, ahí mismo almacenan la comida que no lograron terminar. Estos pueden trepar animales muertos de gran peso hacia las ramas altas para poder alimentarse a gusto y sin la presencia de animales carroñeros como buitres y hienas.

Capturan en emboscada. Observan a sus presas desde tres a diez metros de distancia, acercándose silenciosamente y de cuclillas cerca del suelo. Una vez que están cerca, se abalanzan a 60 km/h contra su presa yendo directamente a su cuello dejándolos inmóviles. Su gran fuerza les permite derribar a otros animales diez veces más pesados que ellos. Poseen también la gran habilidad de saltar hasta seis metros para alcanzar a sus víctimas.

Entre su dieta predomina el antílope, gacela, venado, cerdos salvajes, primates, aves, reptiles, roedores, artrópodos y algunas veces, carroña.

Amenazas Hacia El Leopardo

A pesar del esfuerzo por mantener a esta especie en cautiverio, resulta muy complicado que se lleve a cabo su ciclo de manera normal. Esto es debido a la agresión de los machos hacia las crías, la poca actividad reproductiva y la alta mortalidad en los cachorros por diversos factores.

Lamentablemente el hábitat de este hermoso animal es cada vez más fragmentado debido a la destrucción de su medio ambiente. La caza descontrolada y el uso de sus pieles para fines comerciales dentro de la industria de la moda principalmente, son causantes de que el leopardo esté a punto de perder su lucha por sobrevivir.