Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Hiena
Datos Bíblicos - Datos Científicos- Vídeo


SONIDO DEL HIENA

Hiena, Datos Científicos

Hyaenidae

Los hiénidos (Hyaenidae), conocidos comúnmente como hienas, son una familia de mamíferos carnívoros pertenecientes al suborden Feliformia. Es la familia menos numerosa en su orden (formado por 4 especies), y una de las más pequeñas dentro de los mamíferos. A pesar de su baja diversidad, las hienas son únicas y constituyen un componente vital para los ecosistemas de África y algunos de Asia.

Aunque filogeneticamente cercanos a félidos y vivérridos, la forma de ser y su morfología son similares a la de los cánidos en muchos aspectos (ver convergencia evolutiva); ambos, hienas y cánidos, no tienen locomoción arbórea (habilidad de trepar árboles), son cazadores cursoriales que atrapan la presa con sus dientes en vez de sus garras. Los dos se alimentan rápidamente y pueden almacenar comida, tienen grandes pies callosos, embotados, uñas no retráctiles que están hechas para correr y cavar cuevas. De cualquier manera, el aseo de las hienas, aroma de marcado, apareamiento y modo de cría, es consistente con otros feliformes.

Aunque es comentado que son carroñeros cobardes y practican el cleptoparasitismo, las hienas, especialmente la hiena manchada, ocasionalmente caza por sí misma, y es conocido que espantan a leopardos ó leones de sus presas muertas; la mordedura de la hiena es la más fuerte entre los mamíferos. Son primariamente animales nocturnos, pero se aventuran fuera de sus guaridas en las tempranas horas de la mañana. Con excepción de la muy sociable hiena manchada, no son animales gregarios, aunque viven en grupos familiares y se congregan para cazar, una característica típica de las hienas son sus aullidos, ladridos generalmente nocturnos que se parecen a los de una risotada macabra humana, con estos gritos mantienen la cohesión de la manada y muy presumiblemente espantan a otros animales competidores en los mismos alimentos.

Los hiénidos surgieron por primera vez en Eurasia durante el Mioceno de ancestros parecidos a vivérridos, y se desarrollaron en 2 distintas ramas; hienas parecidas a perros con estructura ligera y las hienas robustas trituradoras de hueso. Aunque las hienas parecidas a perros prosperaron 15 millones de años atrás (con un taxón que colonizó Norte América), desaparecieron luego del cambio climático junto con la llegada de los cánidos a Eurasia. Del linaje de hienas parecidas a perros solo sobrevivió el insectívoro lobo de tierra, mientras que las hienas trituradoras de huesos (cuyos miembros existentes son la hiena manchada, la hiena parda y la hiena rayada) se convirtieron en los principales carroñeros de Eurasia y África.

Evolución

Origen

Los hiénidos se originaron durante el Mioceno en Eurasia hace 22 millones de años, cuando la mayor parte de las primeras especies de feliformes eran arbóreos. Sus primeros ancestros probablemente eran similares a la civeta de las palmeras rayada. Una de las primeras especies descubierta, Plioviverrops, era un animal ágil, similar a una civeta, el cual habitó Eurasia hace entre veinte y veintidós millones de años; se le identificó como hiénido por la estructura del oído medio y la dentadura. El linaje de Plioviverrops prosperó y dio origen a descendientes con patas más largas y mandíbulas más puntiagudas, similar al aspecto tomado por los cánidos en América del Norte.

Auge y desaparición de hiénidos similares a perros

Los descendientes de Plioviverrops alcanzaron su apogeo hace 15 millones de años, con más de treinta especies identificadas. A diferencia de las especies modernas, las cuales son trituradoras de hueso especializadas, estos hiénidos similares a perros tenían un cuerpo ágil, similar al de un lobo; entre las especies conocidas figura el Ictitherium viverrinum, la cual era similar a un chacal.

Estos hiénidos fueron muy numerosos en algunos sitios fosilíferos del Mioceno los restos de Ictitherium y especies relacionadas sobrepasaban en número a todos los otros carnívoros juntos. La desaparición de los hiénidos similares a perros empezó hace de 5 a 7 millones de años durante el periodo de cambio climático; esta se exacerbó con el paso de los cánidos a Eurasia a través del estrecho de Bering.

Una especie, la Chasmaporthetes ossifragus, sobrepasó exitosamente el puente terrestre a América del Norte, siendo el único hiénido en hacerlo. Chasmopothertes fue capaz de sobrevivir por bastante tiempo en este nuevo hábitat dominado por los cánidos con hábitos cursoriales y trituradores de hueso, convirtiéndose en un veloz esprínter similar a un guepardo. Los últimos hiénidos similares a perros murieron hace 1,5 millones de años.

Hiénidos trituradores de huesos

De 10 a 12 millones de años atrás, la familia de los hiénidos se dividió en dos grupos; hiénidos parecidos a perros y hiénidos trituradores de huesos. La aparición de los ancestros de los trituradores de hueso coincide con el declive de la familia Percrocutidae de apariencia similar pero no relacionado. Los hiénidos trituradores de hueso sobrevivieron al devastador cambio climático y al arribo de los cánidos que desplazaron a los hiénidos similares a perros, pero nunca cruzaron a Norte América, ya que su nicho allí fue ocupado por la familia Borophaginae.

Cinco millones de años atrás, los trituradores de huesos se transformaron en los carroñeros dominantes de Eurasia, primariamente alimentándose de cadáveres de grandes herbívoros abatidos por los dientes de sable. Un género, Pachycrocuta, era un megacarroñero, pesaba 200 kg y podía partir los huesos de un elefante. Con el declive de los grandes herbívoros para el final de la era de hielo, Pachycrocuta fue remplazado por el más pequeño Crocuta

Sobre su aspecto físico:

La hiena manchada es la especie de hiena de mayor tamaño y también la más agresiva. La hiena tiene las patas anteriores más largas que las posteriores, lo que le confiere una extraña postura debido a tener unos hombros altos y una espalda baja.

Sus orejas son grandes y redondeadas, su cabeza es grande y su cuello es desproporcionadamente largo. De hecho, la hiena, con su torpe aspecto, es repulsiva a los ojos del observador. Sin embargo, hay que decir que para los pueblos africanos, este peculiar animal es tan despreciable como para los turistas europeos.

Su pelaje, basto y de tipo lanoso, es de color pardo con manchas negras, lo que le da el nombre a esta especie. Un tercio de la cola de la hiena está compuesto de pelo.

Esta especie a la hora de andar apoya únicamente los dedos, por lo que se dice que es digitígrada como sucede con el gato ó el conejo. La hiena presenta en cada mano 4 dedos con uñas no retráctiles.

Comportamiento

Los hiénidos se acicalan como felinos ó vivérridos y su manera de lamerse los genitales es similar al gato (sentado en su parte trasera, sus piernas, una abierta verticalmente hacia arriba). De cualquier manera, como otros feliformes, no se "lavan" la cara. Defecan de la misma manera que otros carnívoros, pero a diferencia de los cánidos, nunca levantan la pata cuando orinan; esta acción no es utilizada para marcar territorio.

En su lugar, los hiénidos marcan territorio con sus glándulas anales, un rasgo que se encuentra también en los vivérridos y mustélidos, pero no en cánidos ó félidos. Siendo atacados por leones ó perros, los hiénidos rayados y marrones aparentarán la muerte, aunque la hiena manchada se defenderá ferozmente.

La hiena manchada es muy vocalizadora, produciendo un numeroso repertorio de gritos, gruñidos, quejidos, sonidos bajos, alaridos, rugidos, risas y gemidos. La hiena rayada es comparativamente más silenciosa, sus vocalizaciones son limitadas a risas de parloteo y aullidos.

El apareamiento implica un número de cortos intervalos de copulación, a diferencia de los cánidos en el cual hay una sola y elaborada copulación. Los cachorros de la hiena manchada nacen casi totalmente desarrollados, aunque carecen de las marcas de los adultos. En contraste los cachorros de la hiena rayada nacen con las marcas de los adultos, con ojos cerrados y grandes orejas. Las hienas no regurgitan comida para sus pequeños y los machos adultos de las hienas manchadas no participan en la crianza, mientras que los machos de las hienas rayadas si participan.

La hiena rayada es primordialmente carroñera, a veces puede atacar y matar algún animal que sea inferior en tamaño, y complementa su dieta con frutos. La hiena manchada, es ocasionalmente carroñera, ataca en conjunto ungulados de mediano a gran tamaño, los cuales son perseguidos hasta el agotamiento y luego desmembrados de la misma forma que lo hacen los cánidos. El lobo de tierra es primariamente insectívoro, especializándose en termitas del género Trinervitermes y Hodotermes, que consume lamiéndolas con su larga y ancha lengua. Un lobo de tierra puede comer 300000 Trinervitermes en una sola sesión.

Ecología

El comportamiento social de las hienas manchadas es más complejo que el de otros carnívoros y se ha informado que tienen similares características a los primates Cercopithecinae con respecto al tamaño del grupo, estructura, competición y cooperación. Una indicación de la inteligencia de las hienas es que trasladan su presa muerta para protegerla de carroñeros. Otra indicación es su modo estratégico de caza.

Hábitat y distribución

Tres de las cuatro especies de hienas están restringidas al África subsahariana, donde viven en un hábitat de sabana, matorrales y desierto. La cuarta especie, la hiena rayada, se encuentra en el norte y este de África, así como en Oriente Medio hasta India.

Ficha Técnica
Hiénidos

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Hyaenidae
Gray, 1821

Subfamilias y géneros

-Hyaeninae
- Crocuta
- Hyaena
-Protelinae
- Proteles