Vado - nombre masculino
1. Parte de un río con fondo firme y poco profundo, por donde se puede pasar
andando, montado en una caballería o en un vehículo.
2. Parte de la acera o vereda que está rebajada al nivel de la calzada para
facilitar el acceso de vehículos a los garajes o locales situados en la planta
baja de los edificios.
La etimología de vado nos remite a la lengua latina: vadus.
El término se emplea para nombrar al sitio de un curso de agua que, gracias a su
profundidad escasa y su fondo estable, permite el paso.

Por ejemplo:
"Llevamos
caminando más de dos horas y aún no encontramos ningún vado: no sé cómo vamos a
cruzar el arroyo",
"La ruta
atraviesa un vado poco profundo, que puedes pasar sin problemas",
"La
camioneta se quedó estancada en un vado".
Los vados pueden tener un origen natural o ser desarrollados
por el hombre para permitir traslados. Hay vados en arroyos y ríos que pueden
cruzarse a pie, a caballo o sobre un vehículo (automóvil, camioneta, camión,
motocicleta, etc.).
Este
término se usa en Jueces 7:22
"Gedeón también envió mensajeros por todo el monte de Efraín, diciendo:
Descended al encuentro de los madianitas, y tomad los vados de Bet-bara y
del Jordán antes que ellos lleguen. Y juntos todos los hombres de Efraín,
tomaron los vados de Bet-bara y del Jordán."
El concepto, de todos modos, también tiene otras acepciones. Se llama vado a la
obra que se realiza en la vía pública para permitir que los vehículos puedan
acceder a un garaje o a otro espacio: "Estoy esperando que el municipio me
otorgue la autorización para realizar el vado así puedo comenzar a utilizar la
cochera", "Señor, está prohibido estacionar junto a este vado ya que por aquí
ingresan y salen vehículos".
Uso de la palabra VADO
Gén_32:22,
Jos_2:7,
Jue_3:28,
Jue_12:5-6,
2Sa_17:16 y 20,
2Sa_19:18,
Isa_10:29,
Isa_16:2,
Jer_51:32
|