Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Laquis - Ver Foto
     Laquis, Ciudad de Judá entre Jerusalén y Gaza, en la ladera occidental de la Sefela. Por su situación al lado del camino principal entre Egipto y las tierras del norte fue un punto estratégico desde los tiempos más antiguos.

    Los arqueólogos afirman que los alrededores de Laquis estuvieron poblados desde el milenio VIII antes de Cristo Los primeros pobladores vivieron en cuevas y después de 2800 antes de Cristo, en el sitio que se identifica con Laquis. Durante 1550 al 1200 Laquis era cabecera de una provincia de Egipto y gozaba de un alto nivel de vida. Aunque la ciudad estaba bajo el dominio egipcio, la religión era la de los cananeos de la región, y las ruinas del templo proporcionan valiosa información acerca de la religión cananea.

    La ciudad fue destruida por fuego cerca del año 1200 antes de Cristo, incendiada probablemente por los israelitas cuando entraron en la región y derrotaron a Jafía rey de Laquis (Josué 10:3). Por iniciativa de David o Salomón se reedificó. Roboam la fortificó (2 Crónicas 11:5 al 12), y durante 900 al 700 fue una de las ciudades más grandes e importantes de Judá.

    En 701 Senaquerib rey de Asiria subió contra las ciudades fortificadas de Judá (2 Reyes 18:13 siguientes). Aunque Laquis resistió valientemente, al fin sucumbió y hay todavía muchas señales de su destrucción. Senaquerib mandó construir para su palacio en Nínive una serie de murales de piedra con escenas de esa batalla.

    Durante el avance de Nabucodonosor contra Judá, un militar colocado en una avanzada de Laquis le mandó al comandante del ejército de Judá informes sobre los movimientos del enemigo, escritos sobre pedazos de alfarería. Hoy día se conocen como las cartas de Laquis. Son testimonios elocuentes de los últimos años de Judá. Constituyen, además, documentos importantes para el estudio del idioma HEBREO, tal como se escribía durante el tiempo de Jeremías.

    Laquis renació de nuevo cerca del año 450 antes de Cristo, y por tres siglos floreció bajo los reyes persas y helenos (compárese Nehemías 11:30).