TARSO, Ciudad principal de Cilicia, la parte sudeste
de Asia Menor, sobre ambas riberas del río Tarso (antiguo Cidno) en un
fértil valle y a 15 kilómetros de la costa del Mediterráneo.

Existen varias tradiciones sobre su fundación. Una de ellas afirma que
Sardanápalo, rey asirio, la construyó en un día. Una crónica recogida
por Eusebio afirma que Senaquerib, rey de Nínive ( cerca del año 705 al
681 antes de Cristo), fue su fundador. También los griegos reclaman un
origen heleno para Tarso. Es imposible llegar a una conclusión cierta.
La identificación por Josefo de TARSIS con Tarso, basada en Génesis 10:4
presenta dificultades.
La primera población de Tarsis data del período
neolítico y durante el tercer milenio antes de Cristo fue un pueblo
amurallado. Las excavaciones revelan evidencias de arquitectura propia
del Imperio Hititaentre 1400 al 1200 antes de Cristo La arqueología
confirma que hubo un proceso continuo de colonización griega desde el
siglo VII hasta el V antes de Cristo Durante este siglo estuvo bajo
dominio persa. En el arte del siglo IV Baal, dios de Tarso, aparece como
tipo del Zeus grecopersa.
En el 333 antes de Cristo Alejandro salvó a Tarso de
ser destruida por los persas y la influencia griega disminuyó a su
muerte. De este período data la formación de una colonia judía en Tarso.
El Imperio Romano comenzó a penetrar en Cilicia en el 104 antes de
Cristo y cuando la convirtieron en provincia romana, Tarso fue la
capital (64 al 63 antes de Cristo). De este tiempo data la ciudadanía
romana de los judíos residentes allí.
Una reseña de la atractiva vida intelectual de Tarso la
da Filostrato en su biografía de Apolonio de Tyana. El filósofo Estrabo,
cerca del año 19 antes de Cristo, habla del entusiasmo de sus habitantes
por la filosofía. Tal era Tarso cuando Pablo nació: una síntesis de
influencias orientales y grecorromanas. Es muy difícil establecer las
influencias de Tarso en la vida y escritos de Pablo pero esta ciudad,
amante del estudio, tuvo que ejercer un fuerte impacto sobre quien fue
un gran intérprete de la cultura del mundo grecorromano.
Pasa el
'cursor' por encima del mapa y selecciona
|