![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Sinaí - Ver Foto | |
![]() Sinaí. Palabra que se refiere a tres lugares mencionados en la Biblia. El lado occidental del triángulo lo forma el golfo de Suez y su
prolongación hasta el Mediterráneo; y el lado oriental, el golfo de
Acaba y su prolongación hasta el mar Muerto. Esta península es famosa
porque en ella deambuló el pueblo hebreo cuando salió de Egipto en el
éxodo, primero hacia el extremo sur, luego hacia el extremo norte
durante los dos primeros años, convirtiéndola finalmente en su morada
durante otros 38 años. La parte meridional en cambio, por el intenso verdor de su
vegetación, por el variado matiz de su suelo, por lo fantástico de sus
macizos de granito y por la abundancia de agua que producen sus picos
nevados, es en extremo bella y fascinante. Debe notarse la gran similitud que existe en el hebreo entre los vocablos Sinaí y SENE. Este último se refiere a la zarza ardiente que Moisés vio en Madián cuando, huyendo de Egipto, fue a refugiarse en casa de Jetro, quien se convirtió más adelante en su suegro. La palabra sene se menciona en la Biblia seis veces, cinco de ellas en relación con la visión de Moisés (Éxodo 3:2 al 4). Ahora bien, a Moisés se le dice que, como señal de que se cumplirá lo que Dios le está diciendo, cuando hayas sacado de Egipto al pueblo, servirás a Dios sobre este monte (Éxodo 3:12). Esto explica que, una vez pasado el mar Rojo, Moisés se dirigiera al lugar donde la sene se le había aparecido. La sexta ocasión en que se menciona sene en la Biblia es en Deuteronomio 33:16, y dice, y la gracia del que habitó en la zarza [sene] venga sobre la cabeza de José. Al comienzo de ese mismo capítulo, Deuteronomio 33:2 ha dicho que, Jehová vino de sene. Sabemos por el texto bíblico que el nombre de Jehová, dado a la
deidad que iba a reunir a las doce tribus, se inició en Sene,
adonde debían regresar cuando salieran de Egipto. Parece ser que las dos
teofanías, la de Éxodo 3 y la de Éxodo 19, se llevaron a cabo en el
mismo sitio, en el llamado desierto de Sene. Probablemente debe ser identificado con el monte que los árabes llaman Gebel Musa (monte de Moisés). Precisamente de este monte tomó su nombre no solamente la zona sino toda la península. Su consistencia granítica nos hace pensar en la roca Horeb
(Compárense, Éxodo 3:12; 16:1;19:11, 18, 20, 23; 25:16; 31:18; 35:2, 4,
29, 32;Levítico 7:38;25:1; 26:46;27:34; Números 3:1;28:6; Nehemías 9:13,
en que al lugar se le llama Sinaí; y Éxodo 3:1; 17:6; 33:6; Deuteronomio
1:2, 6, 19;5:10, 15; 5:2; 9:8; 18:16; 28:6 al 9;1 Reyes 8:9; Malaquías
5:4; Salmos 106:19; 2 Crónicas 5:10 en que se llama Horeb). |