Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Seleucos, Imperio seléucida - Ver Mapa
  El Imperio seléucida (312 al 63 antes de Cristo) fue un imperio helenístico, es decir, un estado sucesor del Imperio de Alejandro Magno.

El Imperio seléucida se centraba en Oriente Próximo, y en el apogeo de su poder incluía Anatolia central, el Levante, Mesopotamia, Persia, la actual Turkmenistán, Pamir y algunas zonas de Pakistán. Fue un centro de cultura helenística donde se mantenía la preeminencia de las costumbres griegas y donde una élite macedonia grecoparlante dominaba las áreas urbanas. La población griega de las ciudades que formaba la élite dominante fue reforzada por la inmigración desde Grecia.

Historia

Partición del Imperio de Alejandro

Alejandro Magno conquistó el Imperio aqueménida en un breve espacio de tiempo y murió joven, dejando un extenso imperio parcialmente helenizado sin un heredero adulto. El imperio se puso bajo la autoridad de un regente en la persona de Pérdicas en 323 antes de Cristo, y los territorios fueron divididos entre los generales de Alejandro, quienes se convirtieron en sátrapas por la Partición de Babilonia.

Ascenso de Seleuco

Los generales de Alejandro se enfrentaron por su supremacía sobre partes del Imperio, y Ptolomeo, uno de los generales y sátrapa de Egipto, fue el primer desafío al nuevo gobierno, lo que llevó a la desaparición de Pérdicas. Su rebelión condujo a una nueva partición del imperio en el Pacto de Triparadiso en 320 antes de Cristo. Seleuco, que había sido el "comandante en jefe del campamento" de Pérdicas desde 323 antes de Cristo, colaboró más tarde en su asesinato, recibiendo Babilonia en 312 antes de Cristo, y desde aquel punto continuó ampliando sus dominios sin piedad. Seleuco se estableció en Babilonia ese mismo año, tomándose esa fecha como la de la fundación del Imperio seléucida. Y no solo se hizo con Babilonia, sino también recibió toda la enorme parte oriental del Imperio alejandrino.