Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Paraíso

     Palabra de origen persa (que significa parque, jardín, huerto), cuyo equivalente hebreo es pardes y griego es parádeisos.

    A veces pardes aparece traducida bosque (Nehemías 2:8) o huerto en Reina Valera (Eclesiastés 2:5), pero en Cantares 4:13 se traduce paraíso. Por otra parte, en pasajes como Isaías 51:3 paraíso es traducción del hebreo gan (jardín). En Génesis 2:8 de la 70 este término, gan, que se refiere al EDÉN, se traduce parádeisos. En el Antiguo Testamento paraíso no adquiere todavía el significado escatológico que tiene en la teología judaica posterior y en el Nuevo Testamento.

    Los judíos asociaban la palabra paraíso con el huerto del Edén. Luego llegaron a creer que los justos al morir iban a un lugar similar al paraíso. Ya en el rabinismo desarrollado el paraíso podría significar:

  1. el huerto original del Edén;
  2. la morada temporal de los justos muertos entretanto llega la resurrección, o
  3. el huerto, morada eterna de los justos. Por otro lado, los rabinos creían que la gehenna era la morada de los injustos (SEOL).

    La palabra paraíso aparece solamente tres veces en el Nuevo Testamento. En Lucas 23:43, Jesús promete al ladrón arrepentido que irá al paraíso ese mismo día, indicando así que es el lugar al que iban provisionalmente los justos al morir. El mismo concepto se halla en la parábola del rico y Lázaro, pero se vale de la figura del "SENO DE ABRAHAM" (Lucas 16:23). En 2 Corintios 12:2 siguientes, Pablo identifica el tercer CIELO con el paraíso. Luego, en los últimos capítulos de Apocalipsis es prominente la idea de un hermoso huerto eterno para los justos, pero no se usa la palabra paraíso.