![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Poesía Hebrea | |
Poesía Hebrea. La contribución más significativa que el pueblo hebreo ha hecho a
la literatura universal es su poesía. Una tercera parte del Antiguo Testamento
es poesía. Salmos, Proverbios, Cantares, Lamentaciones, Abdías, Miqueas, Nahum,
Habacuc y Sofonías son libros enteramente poéticos, lo mismo que gran parte de
Job, Isaías, Oseas, Joel y Amós.
Más que por su rima, que raras veces aparece en el Antiguo Testamento, la poesía hebrea se distingue por otras dos características de forma: el acento rítmico y el paralelismo. Los versos de la poesía hebrea se caracterizan por su énfasis acentual y entre estos el verso corriente puede tener dos, tres o cuatro acentos. El acento rítmico hebreo se determina según el número de palabras significativas que tenga el verso. Normalmente cada palabra encierra una idea y se cuenta como una unidad acentuada del verso, pero a veces dos palabras cortas se consideran como una sola o una palabra larga se puede contar como dos unidades. Los poetas hebreos diferían de los modernos en que al componer un verso solamente consideraban las sílabas acentuadas, y a veces introducían entre estas tres o cuatro sílabas no acentuadas. El ritmo más común era de dos versos con tres acentos en cada uno, o con tres en el primer miembro y dos en el segundo. Los versos individuales se unían por lo que se conoce con el nombre de paralelismo. Este es una rima de sentido (no de sonido), y se puede apreciar aun en las traducciones. Clases Comunes de Paralelismo Hay tres clases comunes de paralelismo:
Se han clasificado otros tipos de paralelismo, pero casi todos son variaciones o combinaciones de las clases básicas. El paralelismo emblemático emplea una metáfora o símil en el segundo miembro para ilustrar el pensamiento del primero (por ejemplo, Salmos 103:11 al 13; 129:5, 6; Proverbios 26:20, 21). El paralelismo ascendente emplea en el segundo verso palabras del primero para completar el pensamiento (por ejemplo, Salmos 29:1, 2; 96:7). El Acróstico En La Poesía Hebrea Un ACRÓSTICO es una composición poética en que las líneas se ordenan conforme a la letra con que comienza la primera palabra con el propósito de formar una palabra, frase o secuencias de letras de un alfabeto. El mejor ejemplo de un acróstico lo hallamos en el Salmo 119, basado en el alfabeto hebreo de 22 letras. Ese Salmo tiene ciento setenta y seis versículos, divididos en veintidós secciones de ocho versículos. Cada sección corresponde a una letra del alfabeto hebreo, y cada línea dentro de una sección comienza con una palabra cuya letra inicial es la letra del alfabeto correspondiente. Partes de los salmos 9, 10, 25, 37, 111, 112 y 145 son acrósticos. También lo son Lamentaciones 1 al 4 y los últimos veintidós versículos del libro de Proverbios, que contiene una descripción de la esposa virtuosa (Proverbios 31:10 al 21). El propósito del acróstico es ayudar en la memorización del texto. Otras Características de La Poesía Hebrea El hecho de que la poesía hebrea contenga poca rima no significa que le falte fuerza y hermosura. Los autores empleaban muchas veces una aliteración que es imposible comprender a través de una traducción. Muchas veces empleaban juegos de palabras tales como la paronomasia para crear un efecto dramático en sus conclusiones. Isaías (5:7 VM) termina su parábola de la viña diciendo que Dios esperaba, mishpa t (justicia) y halló mishpah (derramamiento de sangre), esperaba tsedhacá (rectitud) y halló tseacá (un grito de terror). La poesía hebrea es vigorosa porque describe las ideas en función de los cinco sentidos. El autor exclama. Mi garganta se ha secado, o Han desfallecido mis ojos, o Se envejecieron mis huesos. Todo esto enseña al lector que hay que interpretar los poemas de la Biblia según
las normas de la poesía hebrea y no como prosa literal. Especialmente en el caso
del paralelismo sinónimo, es importante que el lector entienda la forma
literaria y no imagine que los versos representan ideas distintas. También hay
que tomar en cuenta las figuras y las metáforas, no buscando un significado
exacto y literal para cada expresión. |