Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Sardio o sárdica, Cornalina
    Sardio o sárdica, Cornalina o cornerina. (en hebreos, odem; en griego, sárdion). Piedra preciosa que adornaba el PECTORAL del sumo sacerdote (Éxodo 28:17; 39:10).

Es evidente que elodem tiene un color rojo sangre, pero es difícil precisar más. Algunos lo traducen como sardio, piedra de un rojo transparente que, según Plinio, se encontraba cerca de Sardis, ciudad de la que deriva su nombre. Otros, con más probabilidad, la identifican con una especie muy cristalina de cornalina, o con el jaspe rojo de la India o Arabia.

Variedad de calcedonia que los griegos llamaban sardio. Piedra preciosa (Apocalipsis 4:3 ) constituyendo el sexto cimiento de la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21:20 ). Los antiguos llamaban sardiones a dos tipos de piedras, que distinguían por su color: La variedad de un rojo transparente, que es asimismo una cornalina, pero para la que se reserva el nombre de sardio. Plinio dice que los sardios se hallaban cerca de Sardis, de donde procedía el nombre, pero que las variedades más bellas procedían de Babilonia. En la actualidad, las cornalinas más bellas proceden de la India. Algunas proceden de Arabia. Es posible que los antiguos hebreos las consiguieran de este último país.

En el Antiguo Testamento, el término sardio traduce el hebreo 'emicro,dem, piedra enrojecida, figuraba como primera piedra en la primera hilera del pectoral (Éxodo 28:17 ). El rey de Tiro se adornaba con ella (Ezequiel 28:13, cornerina).

Hay exegetas que opinan que se trata de rubíes, pero la LXX traduce 'emicro;dem como sardio.