JUSTICIA, Rectitud de conducta que se ajusta a las
condiciones de una relación determinada. Así, la justicia de Dios manifiesta su
fidelidad consecuente consigo mismo y con su pacto.
Resumen del Reino de Dios y su justicia
Antes de entrar en toda la explicación de los análisis
y conclusiones que especialistas de la Biblia han realizado por siglos, vamos
hacer una breve y precisa explicación.
Vea en la explicación en REINO DE
DIOS.
La Justicia de Dios
Jesús dijo en Mateo 10:33,
"Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas
estas cosas os serán añadidas."
No se puede separar la JUSTICIA DE DIOS del REINO DE DIOS.
La justicia de Dios va junto con los deberes del creyente, de los hijos de Dios,
de los ciudadanos del Reino de Dios.
Y esto incluye ayudar al necesitado, orar por los enemigos, pues es Dios el que
sabe lo que va hacer con ellos. Incluye todas las leyes morales y todas las
leyes de conducta, como por ejemplo: No robar, no estafar en venta o en compra
de algún bien, ayudar al extranjero, ayudar al desvalido.
Pero como nadie es perfecto, todos tienen algún error, para eso está la oración
y la constante búsqueda de superar estas situaciones. Pues con la actitud de
agradar a Dios, la sinceridad de corazón, se activa nuestro abogado, Jesucristo.
Hay leyes terrenales que son enemigas de Dios. En la confesión de pecado, en
Isaías 64:6, que dice:
"Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como
trapo de inmundicia"
Y parte de la justicia de Dios está la misericordia y la compasión.
Y se puede resumir, que en la Justicia de Dios, el creyente obedece de buena
voluntad, porque al final, es Dios que juzga justamente, tanto al creyente, como
los que el creyente ayuda.
Y no se puede pasar por alto que dentro de la Justicia de Dios, está
el castigo para los enemigos de Dios, para los que insisten en pecar, que no
tiene por inocente al culpable.
Con esto podemos concluir un resumen gráfico y simple de lo que es el Reino de
Dios o Reino de los Cielos y la Justicia de Dios.
Análisis y conclusiones de los especialista de la Biblia
Según Deuteronomio 34:2, Dios es justo (tsaddiq) y recto (yashar); todos sus
caminos son justos (mishpat), y no hay iniquidad en Él. Es la Roca (Deuteronomio
32:4; Salmos 92:12 al 15), y la justicia (tsedeq) y el derecho (mishpat) son la
base de su trono (Salmos 97:2; compárese 36:5 siguientes; 71:16 siguientes;
89:14). Dios es el autor de toda justicia; es quien autoriza al rey (Salmos 72:1
al 4) y al juez (Salmos 82).
Nótese que en el Antiguo Testamento la justicia de Dios se asocia constantemente
con su obra salvadora y con su amparo de los pobres, los huérfanos, las viudas y
los forasteros (Salmos 10:12 al 18; 31:1 siguiente; 36:5 al 7; 140:12
siguiente;146:7 al 10; Isaías 1:17; Jeremías 22:16; compárese Lucas 1:46 al 56).
Tanto el rey como el juez están llamados a rescatar al oprimido y aplastar al
opresor (Salmos 72:1 al 4; 82:1 al 18). Por eso tsedeq (tsedeqah) también puede
traducirse por los triunfos de Jehová (Jueces 5:11; compárese Salmos 48:10;
Isaías 45:24), salvación (Isaías 54:17) o hechos de salvación (1 Samuel 12:7 al
12), y aparece a menudo en paralelismo con la palabra salvación (Salmos 40:10;
51:14; 65:5; compárese 22:31;71:24; Isaías 46:12 siguiente; 51:5 al 8; 61:10;
62:1), con vindicación (Jeremías 11:20), con bondad y misericordia (Salmos
145:7; Oseas 2:19) y con los hechos poderosos y estupendos de Dios (Salmos 145:4
al 7). Y no hay más que yo; Dios justo y Salvador (Isaías 45:21).
En el Antiguo Testamento la justicia suele tomar una expresión social, como
indican los textos citados. Gran parte de la legislación del Pentateuco se
dedica a la justicia social, hasta en los detalles más mínimos de la vida
económica, política, militar y judicial. Los profetas, especialmente, condenan
la flagrante injusticia social de su tiempo, tanto en Israel como en las
naciones vecinas (por ejemplo, Amós 1 y 2). Llaman al pueblo al arrepentimiento
y a la restauración de la justicia para que corra el juicio como las aguas, y la
justicia como impetuoso arroyo (Amós 5:24; Miqueas 6:8). Reprueban especialmente
la hipocresía que racionaliza la injusticia con una piedad ceremonial.
Jehová es el juez de toda la tierra (Salmos 9:4, 8; 50:6; 96:13; 98:4;Jeremías
11:20). Cuando los hombres y los pueblos infringen las condiciones del pacto y
de su relación con Dios, la justicia de Dios los condena y castiga. El Dios de
las venganzas (Salmos 94:1), aunque perdona la iniquidad, la rebelión y el
pecado, no tiene por inocente al malvado (Éxodo 34:7), sino juzga a sus siervos,
condena al impío y justifica al justo para darle conforme a su justicia (1 Reyes
8:31 siguiente; compárese Jeremías 50:15; 51:56; Amós 1 y 2).
El Antiguo Testamento afirma que ningún nombre es justo ante Dios (Job 25:4;
Salmos 143:2; Isaías 57:12;64:6), pero en algunos pasajes se vislumbra aquella
justicia imputada por Dios en virtud de la fe, justicia que habría de revelarse
plenamente en el Nuevo Testamento (JUSTIFICACIÓN).
Entre los muchos sentidos que tiene justo en el Antiguo Testamento figuran:
1. La perfección de Dios en virtud de la cual Él es fiel a sí mismo y a su pacto
(Juan 17:25; Romanos 3:26), especialmente como juez (2 Timoteo 4:8; Apocalipsis
16:5) sobre los hombres y las naciones.
2. El término justo tiene un sentido mesiánico y escatológico. En algunos
pasajes rabínicos y apocalípticos se describe al Mesías como el Justo o el
Mesías, nuestra Justicia; compárese Jeremías 23:5 siguiente; 33:15; Zacarías
9:9. A Cristo se le llama el justo en Hechos 3:14;7:52; 22:14 y el reino
escatológico se describe frecuentemente como justicia (véase abajo). De igual
manera, a los redimidos del reino escatológico, que constituyen el pueblo del
Mesías, también se les llama los justos (Mateo 10:41; 13:43, 49; Hebreos 12:23;
1 Pedro 4:18).
3. A veces justicia significa misericordia, generosidad (2 Corintios 9:9
siguiente) o limosna (Mateo 6:1; 23:23; el uso más común de tsedaqah entre los
rabinos). En algunos pasajes se emplea el término en su sentido más helenístico
de virtud moral (honorable, respetable; compárese Filipenses 4:8; 1 Timoteo 1:9
siguiente; inocente en Mateo 27:19, 24) o meritorio ante los hombres o ante Dios
(Lucas 1:6; Romanos 2:13; no hay justo, 3:10). En otros pasajes, se alude a la
seudojusticia de los fariseos (Mateo 9:13; 23:28; Lucas 20:20).
4. Generalmente en el Nuevo Testamento la justicia no se concibe como la virtud
abstracta del pensamiento griego, sino como una relación personal con Dios, como
en el Antiguo Testamento (el justo es aquel a quien el rey acepta), e implica
fidelidad (Romanos 5:1 siguiente; 8:1 al 4;9:30 al 10:5; 1 Juan 3:6 al 10). Este
parece ser el sentido de la frecuente asociación entre el reino de Dios y su
justicia (Mateo 5:6, 10; 6:33; 13:43; Romanos 14:17; 1 Corintios 6:9; compárese
camino de justicia, Mateo 21:32; 2 Pedro 2:21). En muchos pasajes esta justicia
equivale al nuevo modo de vivir que nace de la fe en Cristo (Santiago 3:18; 1
Pedro 2:24; 1 Juan 2:29), esta vida cristiana, es verdadera justicia.
5. En muchos pasajes, los mismos términos griegos significan justificación
vicaria (Gálatas 2:21; Filipenses 4:8; Romanos 6:6).
|