Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Jericó -Ver Foto

    JERICÓ, (en hebreo, ciudad de la luna). Ciudad situada en una llanura fértil, 250 m bajo el nivel del mar y 7 kilómetros al oeste del Jordán, quizás la más antigua del mundo. La han destruido varias veces y edificado de nuevo.

    Aunque los episodios bíblicos en que aparece Jericó son pocos, son importantes; no se menciona en fuentes extrabíblicas antiguas, de modo que es necesario depender mucho de los arqueólogos para obtener información.

    La ciudad ya existía antes del año 5000 antes de Cristo, en tiempos prehistóricos, y cuando más tarde la destruyeron, sobre sus ruinas se construyó cerca del año2500 antes de Cristo una nueva ciudad que los arqueólogos han llamado la ciudad A, para distinguir los diferentes estratos. A esta siguió en los 2000 al 1800 antes de Cristo (Edad de Bronce) la ciudad B, que luego (1800 al 1750) conquistaran los hicsos, quienes la fortificaron y la agrandaron. Esta fue la ciudad C, la que no obstante, sucumbió en 1550 antes de Cristo frente a los embates de un enemigo, probablemente un faraón de Egipto.

    Cuarenta años más tarde se comenzó la reconstrucción y se estableció la ciudad D, que los arqueólogos la han considerado como la Jericó de Josué 6. Sin embargo, las conclusiones referentes al tiempo de la destrucción por Josué no concuerdan entre sí. La fecha de esta hazaña que describe la Biblia es en realidad una de las más discutidas. Watzinger y Sellin, cuyas excavaciones datan de 1907 al 1909, fecharon la conquista de esta ciudad D en el año 1600 antes de Cristo, afirmando que en el tiempo de la invasión israelita Jericó era un montón de ruinas. Según la opinión de Garstang, que en 1930 continuó las excavaciones, la destrucción de Jericó debe haberse producido entre 1400 al 1375 antes de Cristo En 1952 al 1957 las nuevas investigaciones realizadas por Kathleen Kenyon parecen confirmar que Jericó era muy pequeña en los siglos XIV y XIII antes de Cristo

    No obstante la maldición de Josué (Josué 6: 26), Jericó, conocida como "la ciudad de las palmeras", todavía estaba habitada en el tiempo de los jueces y Eglón, rey de los moabitas, la conquistó (Jueces 3: 13). También en el tiempo de David existía allí una pequeña población (2 Samuel 10: 5), aunque ya no era más que un centro de comercio para las caravanas. Durante el reinado de Acab (874 al 854 antes de Cristo), Hiel de Bet-el emprendió una nueva fundación de la ciudad y continuó con la obra aunque al echar el cimiento perdió a su primogénito y, al poner las puertas, a su hijo menor (1 Reyes 16: 34; compárese Josué 6: 26).

    En tiempos de Elías y de Eliseo, Jericó era un centro de actividad profética (2 Reyes 2: 5); y en la época macabea fue de nuevo fortificada por Báquides.

    Cuando en el siglo I antes de Cristo Herodes el Grande levantó a 2 kilómetros más al sudeste de las colinas TELL ES-SULTÁN (nivelesA-F) la nueva ciudad, y la embelleció con palacios, teatros, hipódromos, parques y acueductos, la llanura de Jericó ya era famosa por sus palmeras de dátiles, sus productos de miel, aceite y especias aromáticas. Gracias a su clima benigno en invierno, Herodes eligió este valle para su residencia invernal.

    De las repetidas visitas que sin duda Jesús hizo a esta ciudad de renombre mundial, los evangelistas registran especialmente el encuentro con el publicano ZAQUEO (Lucas 19: 1 al 10) y la curación del ciego BARTIMEO (Marcos 10: 46 al 52).

    Los arqueólogos han excavado a Jericó en varias ocasiones. La primera excavación grande la realizó una expedición conjunta austro-alemana bajo la dirección de Ernst Sellín y Carl Watzinger en 1907 al 1909 y otra vez en 1911. El británico John Garstang excavó también de 1930 a 1936 y creyó hallar evidencia de la destrucción de Jericó tras el ataque de Josué. Sin embargo, la también británica Kathleen Kenyon (1952 al 58), quien uso los métodos más avanzados de su época, halló evidencias que parecen contradecir las opiniones de Garstang. Sus hallazgos parecen indicar que quedó muy poco de la ciudad que conoció Josué. Pero quizás el hallazgo más espectacular de la Kenyon fue un sistema de defensa que incluye una torre construida allá por el 7000 antes de Cristo