Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Hijo Del Hombre
     Hijo Del Hombre. Término que aparece ochenta y dos veces en los Evangelios con referencia a Jesús, y solo tres veces en el resto del Nuevo Testamento (Hechos 7:56; Apocalipsis 1:13; 15:14). En los Evangelios solo Jesús lo usa, a excepción de Juan 12:35. Era la manera en que prefería denominarse a sí mismo y a su ministerio mesiánico.

Hay tres posibles fuentes en el Antiguo Testamento:

  1. Es sinónimo de "varón" en la frase "el hombre .. o el hijo del hombre" (Salmos 8:4).

  2. Es el nombre especial con que se designaba a Ezequiel (2:1; 3:1; 5:1) y a Daniel (8:17).

  3. Es un personaje celestial y apocalíptico que desciende del cielo para tomar el poder de los reinos del mundo al final de la historia (Daniel 7:13 siguiente).

También se encuentra en dos escritos judíos (APÓCRIFA) del período intertestamentario, Enoc y IV Esdras. Muchos eruditos aceptan la referencia en Daniel como fuente del uso del término por el Señor, y creen que al usarlo, decía ser el MESÍAS. Pero quienes oían a Jesús se sentían perplejos al escuchar el término, ya que el Mesías tenía que venir de la línea de David (2 Samuel 7:12 siguientes).

Uso Del Nombre

Al principio de su ministerio el Señor usaba la frase para indicar ciertos aspectos de su ministerio mesiánico. Como el Hijo del Hombre, tenía la autoridad de perdonar pecados (Marcos 2:27 siguiente); pero no tenía dónde recostar la cabeza (Mateo 8:20) y las personas hasta podían blasfemar contra Él (Mateo 12:32). Sin embargo, serían bienaventurados todos los que fueran perseguidos y aborrecidos por causa del Hijo del Hombre (Lucas 6:22).

Después de la confesión de Pedro, estando los discípulos convencidos ya de que Jesús era el Mesías (Mateo 16:16), el Señor empleó el término con dos significados nuevos:

  1. Como título que implicaba sus sufrimientos, muerte y resurrección (Marcos 9:12, 31; 10:33 siguiente, 45, etc.).

  2. Como título que denunciaba su Segunda Venida en gloria y poder (Mateo 16:27; 25:31 al 46; Marcos 13:26 siguientes; 15:62; Lucas 17:24).


El segundo correspondía casi exactamente al cuadro de Daniel 7:13s, pero el primero, el de sus sufrimientos y muerte, complicaba más la identidad de Jesús para sus contemporáneos.


En el cuarto Evangelio Juan agrega a este cuadro la enseñanza de que el Hijo del Hombre es juez (5:27) y el dador de la vida eterna (6:27) que será glorificado por sufrir la cruz (12:23, 34; 13:31).

Su Significado

Todo esto parece enigmático; los mismos eruditos luchan por encontrar el verdadero significado del término. Es posible, sin embargo, que Jesús usara esta frase poco comprensible para indicar su mesiandad, y a la vez evitar el término "Mesías" que solía interpretarse en sentido militar. Jesús no quería que lo confundieran con un Mesías militar que libertaría a Israel del dominio de Roma. Por eso, escogió un título que manifestaba su mesiandad sin el peligro de ser entendido mal.