![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Hijo De Dios | |
Hijo De Dios. Título mesiánico más importante que Jesús usaba en la revelación
de sí mismo. Aparece a veces en forma sencilla ("el Hijo") y a veces con otras
palabras descriptivas. Antecedentes Israel fue llamado hijo primogénito de Dios, objeto especial de su amor y cuidado (Éxodo 5:22). Dios mismo prometió establecer el trono de su reino eterno, sobre el cual tanto Salomón como sus descendientes se sentarían (2 Samuel 7:13 siguiente). La promesa divina a Salomón fue: "Yo seré su Padre, y Él será mi hijo", pero en la distancia se podía vislumbrar al MESÍAS, de quien se podría decir lo mismo. Dios designa a su Ungido como su hijo (Salmos 2:7). Ninguno de estos versículos usa la frase completa, pero es claro que siempre se habla de los que son hijos de Dios en una forma especial, sea Israel, Salomón o el Mesías. Los dos últimos pasajes se citan con frecuencia en el Nuevo Testamento con referencia a Jesús (compárese Hebreos 1:5, donde los dos se encuentran juntos). En Job 1:6y 2:1la frase "hijo de Dios" designa los seres celestiales que están en la presencia de Dios. El título indica la creación inmediata de Dios. Adán era el hijo de Dios, porque lo creó (Lucas 3:38); y el mismo Jesús era resultado directo de la actividad creadora de Dios María cuando era virgen (Lucas 1:35). El título tiene también un sentido de creación espiritual: todos los que creen en el Hijo de Dios llegan a ser hijos de Dios (Juan 1:12). Este es el significado del nuevo nacimiento de que habla Jesús (Juan 3:3, 5, 7); la frase "nacer de nuevo" puede traducirse "nacer de arriba". La enseñanza de que Dios es nuestro Padre y que somos sus hijos tiene apoyo especial en los Evangelios según Mateo y Juan (compárese Romanos 8:14, 15, 19; Gálatas 3:26; 5:5, 6). Designación Especial de Jesús Algunos usos de este título indican la deidad de Jesús: el Hijo de Dios es realmente Dios, el Hijo. Se ve esto en el primer capítulo de Juan, en donde se habla del Hijo unigénito de Dios, o sea, el único de su clase (Juan 1:14, 18); es la misma persona a la que se le llama el VERBO en 1:1, que era con Dios y era Dios. Los judíos comprendieron que Jesús se igualaba con Dios al decir que el Padre y Él eran uno mismo (Juan 10:30, 33), o cuando dijo ser el Hijo de Dios (Juan 10:36). En un pasaje considerado como juanino en el Evangelio según Mateo (11:27), la relación entre el Padre y el Hijo solo se explica por igualdad de esencia: 1. El Padre ha entregado en las manos del Hijo todas las cosas. 2. Hay un mutuo conocimiento entre el Padre y el Hijo solo explicable entre iguales. 3. El Hijo tiene la autoridad de
revelar el Padre a quien quisiera. |