![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Gnosticismo | |
GNOSTICISMO. Datos Históricos y La Realidad Actual al año 2015
Datos Históricos Doctrina filosófica y religiosa que floreció en el siglo II después de Cristo Era marcadamente sincretista, o sea, se alimentaba de cualquier pensamiento que le interesara. Por esta razón, cuando entró en contacto con el cristianismo naciente, adoptó en sus diversos sistemas muchas enseñanzas cristianas. Los cristianos se vieron obligados a demostrar que el uso que los gnósticos hacían de algunas enseñanzas cristianas en realidad eran opuestas al evangelio. Se ha discutido mucho acerca de los orígenes del gnosticismo. Lo más probable parece ser que, debido precisamente a su carácter sincretista, surgió de una combinación de apocaliptismo judío, astrología babilónica, dualismo persa, filosofía platónica y misterios orientales. El gnosticismo era ante todo una doctrina de la salvación. Según él, la salvación era la liberación del espíritu que está esclavizado debido a su unión con las cosas materiales. El espíritu es una sustancia divina que por alguna razón ha caído y quedado aprisionada en este mundo material. A fin de liberarlo de sus ataduras presentes, y permitirle regresar al lugar que le corresponde, el espíritu debe poseer un conocimiento especial o gnosis, palabra griega que quiere decir "conocimiento" y de la cual el gnosticismo deriva su nombre. Puesto que el mundo material, según los gnósticos, incluso el cuerpo humano, es por naturaleza contrario a lo espiritual, no puede pensarse que el mundo sea creación del Dios supremo. Por esta razón los gnósticos desarrollaron diversos sistemas mitológicos con los que trataron de explicar el origen del mundo y la caída de los espíritus. El primer maestro gnóstico, según los escritores cristianos, parece haber sido SIMÓN EL MAGO (Hechos 8:9 al 24). Otros gnósticos dignos de mención son Menandro, Cerinto, Saturnino, Basílides, Valentín y Marción. El gnosticismo floreció en ALEJANDRÍA. Cuando el gnosticismo pretendió ser la correcta interpretación del cristianismo, esto amenazó con desvirtuar la fe cristiana sobre todo en tres puntos básicos: la doctrina de la CREACIÓN y el gobierno del mundo por parte de Dios, la doctrina de la SALVACIÓN y la cristología (CRISTO). En cuanto a lo primero, la oposición radical que el gnosticismo establecía entre lo material y lo espiritual le llevaba a atribuir el origen de este mundo, no al Dios supremo, sino a algún ser inferior. Luego, el mundo resultaba fruto del error o ignorancia de un ser espiritual, más bien que de la voluntad creadora de Dios. Frente a esto, la fe bíblica afirma que este mundo es obra de Dios, quien "vio que era bueno" (Génesis 1.4; etc.), y quien gobierna, no solo la vida de los espíritus, sino también todo el curso de la historia humana. En segundo término, la doctrina gnóstica de la salvación se oponía a la doctrina cristiana. Según el gnosticismo la salvación era la liberación del espíritu divino e inmortal que se halla aprisionado en el cuerpo humano. Este último no desempeña más que un papel negativo en el plan de salvación. Frente a esto, el Nuevo Testamento afirma que la salvación incluye el cuerpo humano y que la consumación del plan de Dios para la salvación de los hombres será la RESURRECCIÓN del cuerpo. Por último, el dualismo gnóstico tiene consecuencias devastadoras en lo que a la cristología se refiere. Si la materia, y muy especialmente el cuerpo humano, no surge de la voluntad de Dios sino de algún principio que se opone a esa voluntad, se sigue que este cuerpo no puede ser vehículo de la revelación del Dios supremo. Por tanto, Cristo, quien vino para darnos a conocer a ese Dios, no puede haber venido en un verdadero cuerpo físico, sino solo en una apariencia corporal. Sus sufrimientos y su muerte no pueden haber sido reales, pues es imposible que el Dios supremo se nos dé a conocer entregándose de ese modo al poder maléfico y destructor de la materia. Esta doctrina cristológica recibe el nombre de docetismo, del griego dokéo (parecer). Frente a esta teoría el Nuevo Testamento afirma que en Jesús de Nazaret (en su vida en un cuerpo físico y material) tenemos la revelación salvadora de Dios. Por todas estas razones, la mayoría de los cristianos veían en el gnosticismo no una versión distinta de su fe, sino una tergiversación que en realidad negaba esa fe. Hay varios pasajes en el Nuevo Testamento que parecen haber sido escritos contra el gnosticismo al menos en la forma incipiente que asumió en la era apostólica. Así, por ejemplo,1 Juan 4:1 al 3 señala que la distinción entre los espíritus procedentes de Dios y los falsos profetas está en que los primeros confiesan que Jesucristo ha venido en carne. En1 Juan 2:22, cuando se dice que el mentiroso es el que niega que Jesús es el Cristo, es posible que esto se refiera al gnóstico Cerinto, quien establecía una distinción entre Jesús y Cristo (JUAN, EPÍSTOLAS DE). También puede verse una oposición al gnosticismo en COLOSENSES y el Evangelio de JUAN. La Realidad Actual al año 2015
Antes de darles el resumen actualizado de la Gnosis, es necesario hacerles saber de mis propias experiencias y conocimiento, tanto de la historia, como de vivencias. Antes de tener un encuentro real con Dios, y luego de comprobar que Dios es real, luego de revisar la historia desde un punto de vista imparcial y muchas experiencias, me encuentro con cierta autoridad para expresar lo que usted va a evaluar. Yo llegue a tener experiencias muy cercanas con el catolicismo, con la brujería, la magia blanca, la magia negra, la santería, el satanismo, el budismo, los Haris Chrisnas, los buscadores de la verdad, los ateos, los mentalistas, y otros más. ¿Por qué una persona acepta o cae en la mentira del Gnosticismo? Por la sencilla razón de la ignorancia de la verdad del único Dios verdadero. Esta ignorancia, unida a la necesidad de una persona por su bienestar, es muy fácil caer en un grupo de error. Cualquier que le ofrezca bienestar, salud, amor, éxito o una vida mejor, y le presentan una supuestas evidencias, es muy normal que esa persona, aunque sea por curiosidad entra en ese grupo. Ese es el caso de Gnosis.
La Gnosis antes de Cristo, la Gnosis después de Cristo, la Gnosis luego del siglo 3, y la Gnosis de este tiempo, todas alejan al hombre de Dios. Todas ignoran el poder redentor de Jesús, todas niegan la redención del hombre, todas niegan un Dios creador y verdadero. Hay varios grupos de Gnosis, y se ha esparcido mutaciones muy peligrosas de la Gnosis. Entre las más peligrosas son las que le dan mucho énfasis al sexo, al cuerpo astral, a salir del cuerpo a visitar personas o tener sexo con alguien en contra de la voluntad de ese alguien. Entre estos grupos peligrosos son los seguidores de Víctor M. Gómez Rodríguez conocido como Samael Aun Weor. En todos los grupos operan legiones de demonios de diferentes rangos. Está comprobado que si una persona no tiene la fe en Dios, es blanco fácil del mentalismo demoníaco de estas personas. Luego de estudiar los que está en contra y a favor de la Gnosis, de ser imparcial. He dedicado las horas a escuchar y leer opiniones a favor y en contra, y en el mejor de los casos, hay gnóstico que tienen la buena intención de ayudar a las personas, al igual que muchas otras religiones o sectas, pero su final es de muerte espiritual. |