Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Epístola Gálatas  - Bosquejo de Gálatas
GÁLATAS

    EPÍSTOLA A LOS GÁLATAS. Una de las más enérgicas cartas de Pablo. Estuvo dirigida a los cristianos de GALACIA. Es pequeña, pero su importancia es grande. Ofrece información valiosa sobre la vida de Pablo entre su conversión y sus viajes misioneros (1:11 al 2:14). Además de esto, es una de las grandes epístolas del apóstol a los gentiles, quizás sobre todo porque en ella proclama la doctrina de la justificación por la fe.

Estructura de La Epístola

    Gálatas se divide en tres partes, cada una de ellas consta de dos capítulos. La primera sección es una defensa del apostolado del autor y del evangelio (capítulos 1 al 2). En la segunda se aplica a discutir el tema de la salvación (capítulos 3 al 4). Para demostrar que la salvación no se obtiene por obedecer la Ley, sino por apropiarse uno de la gracia de Dios a través de la fe, Pablo emplea diversos medios: citas del Antiguo Testamento (3:7 al 14), lógica (3:15 al 20), metáforas (4:1 al 6) y alegorías (4:21 al 31). La última sección se ocupa de la consecuencia de la fe salvífica (capítulos 5 al 6). Concluye con un resumen de los principales puntos de la carta (6:11 al 16), una admonición en que afirma que lleva en su cuerpo las marcas de Jesús (6:17) y una bendición (6:18).

Autor Y Fecha

    Nadie duda hoy que Pablo sea el autor, pero aún se debate quiénes sean los destinatarios. (Para las dos hipótesis al respecto, GALACIA.) También se discute con cuáles viajes de Pablo a Jerusalén mencionados en Hechos se identifican las visitas aludidas en Gálatas ( CRONOLOGÍA DEL NUEVO TESTAMENTO).

    La mayoría de los partidarios de la primera hipótesis (en el artículo GALACIA), basándose en el supuesto silencio respecto al CONCILIO DE JERUSALÉN, fechan a Gálatas antes de 49 después de Cristo, convirtiéndola en el primer escrito del Nuevo Testamento. Antioquía de Siria sería el lugar de origen en este caso. Los partidarios de la segunda hipótesis, en cambio, suponen que Pablo estableció en la región de Galacia las iglesias en cuestión (Gálatas 1: 2) al comienzo de su segundo viaje misionero (Hechos 16:6) y que volvió a visitarlas al iniciar su tercer viaje (Hch 18:23). Según esta tesis, quizás más tarde desde Éfeso (Hechos 19) o Macedonia (Hechos 20: 1s), en alguna ocasión entre 53 y 55 después de Cristo, al enterarse de que estaban a punto de abandonar el evangelio, escribió esta carta con gran pasión y afecto.

    Las congregaciones estaban compuestas de gentiles (4:8).

Marco Histórico

    Habían aparecido algunas personas de afuera que querían "pervertir el evangelio" (1:7) y perturbar a las congregaciones (1:7; 5:7, 10, 12). Pablo arremete contra estos intrusos: los maldice por predicar otro evangelio, aunque no puede haber uno diferente (1:6); los acusa de tener motivaciones ilegítimas (4:17; 6:13) y de no guardar la Ley (6:13); sarcásticamente les invita que vayan más allá de la circuncisión (que se castren; 5:12). Se trata de judeocristianos (judaizantes) que predicaban la circuncisión y el cumplimiento de la Ley y las instituciones mosaicas (4:10, CALENDARIO; RUDIMENTOS) como requisitos para la salvación.

Aporte a La Teología

    Al enterarse de que algunos perturbadores querían pervertir el evangelio de Cristo (1:7), Pablo se preocupó y decidió salirles al frente. Los judaizantes, que eran los perturbadores, habían sugerido que Pablo era un apóstol inferior, si es que se le podía llamar apóstol, y que sus enseñanzas carecían de autoridad. Pablo contraatacó presentando una apasionada defensa de su apostolado. El evangelio no lo había recibido ni aprendido de nadie, sino que lo había recibido por revelación de Jesucristo mismo (1:11 al 12). Los que estaban tratando de cambiarlo estaban interfiriendo con el plan de Dios (1:7 al 8).

    La salvación no se recibe por medio de las obras. Solo a través de la fe la persona alcanza la justificación ante Dios. Ese era el plan de Dios. Abraham mismo no se salvó por la fe, sino que "creyó a Dios, y le fue contado por justicia" (3:6; véase también Génesis 15: 6). La Ley apareció cuatrocientos treinta años después de Abraham (3:17), y jamás tuvo la intención de tomar el lugar de la justificación por la fe. La intención de la Ley era mostrarnos que necesitábamos a Cristo (3:24 al 25) en quien se cumplió plenamente la promesa que Dios le hizo a Abraham.

    Cuando una persona acepta lo que Jesucristo hizo a su favor, alcanza libertad espiritual. Los cristianos, por tanto, debemos mantenernos "firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres" y no someternos otra vez a la esclavitud de la Ley de Moisés (5:1).

    Claro, el creyente no debe aprovecharse de esa libertad para satisfacer apetitos carnales desordenados, sino para practicar el amor filial (5:13; 6:7 al 10). La carne, la baja naturaleza, ha sido crucificada juntamente con Cristo (2:20) y ahora podemos experimentar el gozo indecible de tener el fruto del Espíritu Santo con sus incomparables gracias (5:22 al 23).

Otros Puntos Importantes

    Para Pablo lo más importante no era que una persona fuera circuncidada o no, sino que se hubiera convertido en una nueva creación (6:15). Gracias a Dios porque lo guió a poner por escrito sus pensamientos. Si no, probablemente el cristianismo hubiera seguido siendo una secta del judaísmo, en vez de convertirse en el medio universal de salvación.

    Por eso, Gálatas es la epístola de todo cristiano que está agradecido a Dios por el don de la gracia.