![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Éfeso - Ver Foto | |
![]() Ciudad del occidente del Asia Menor, y centro importante en la historia de la iglesia primitiva.
![]()
Como ciudad Éfeso probablemente Éfeso fue fundada en el siglo 7 antes de Cristo cuando los colonizadores griegos se mezclaron con los indígenas de la región, descendientes de habitantes de la Anatolia en el centro de Asia Menor. ![]() En el año 560 Éfeso conquistada por Creso, rey de Lidia, quien restauró el famoso Templo de Artemisa y benefició en gran forma a la ciudad. Tres años de la captura de los persas, Lisímaco, uno de los sucesores de Alejandro Magno, la reconstruyó más tarde (322) y además de embellecerla la inundó con la influencia helenista. En 133 antes de Cristo la ciudad fue entregada a Roma por Atalo Tercero, rey Pérgano, y así se mantuvo hasta el 262 después de Cristo, cuando tanto el templo como la ciudad fueron destruídos por los godos. En la era apostólica Éfeso era el centro administrativo y religioso de la provincia romana de Asia; algunos de sus oficiales se llamaban asiarcas (Hechos 19:31). Fue una de las primeras ciudades de Asia en pedir permiso para adorar al emperador romano reinante. El templo de Diana, considerado una de las siete maravillas del mundo, estaba situado en el noreste de la ciudad. Fue acabado al principio del tercer siglo después de Cristo. Daba renombre a Éfeso y se jactaba de ser "guardiana del templo de la gran diosa Diana" (Hechos 19:35). Fueron impresionantes la superstición y el ocultismo que florecieron a la sombra del culto a la diosa, cuyas características eran semejante a las de la diosa oriental de la fertilidad. HISTORIA ESPIRITUAL.Según Hechos, Pablo visitó a Éfeso dos veces: hacia el fin del segundo viaje misionero, cuando iba con prisa hacia Jerusalén (18:19-21), y durante el tercero (19:1-41). Había en Éfeso una numerosa colonia judía, y Pablo y sus compañeros, Priscila y Aquila, fueron bien acogidos al llegar por primera vez. El apóstol deseaba estar en Jerusalén para ciertas fiestas y esto acortó su visita, pero sus compañeros permanecieron allí. Seguramente ellos fundaron la iglesia ayudados por Apolos (Hechos 18:24-26). La segunda visita de Pablo duró tres años (19:8-10; 20:31), pero esta vez la situación fue diferente. Al principio fue bien recibido por los judíos, pero después de predicar tres meses en a sinagoga surgió la oposición (quizás por desacuerdo en cuanto a lo que es el "reino de Dios", 19:8-9). Por tanto, trasladó su centro de actividades a la "escuela de uno llamado Tiranno". Con este punto como cuartel, Pablo llevó a cabo una obra extensa, ayudado por sus compañeros y convertidos como Tíquico, Epafras y Filemón (Hechos 19:10). Seguramente durante esta época nacieron "las siete iglesias... en Asia" (Apocalipsis 1:11) y otras como Colosas y Hierápolis (Colosense 4:13). Su ministerio fue acompañado por milagros extraordinarios (Hechos 19:11). Tantos se convirtieron que los fabricantes de ídolos vieron en peligro su negocio, y provocaron el tremendo alboroto relatado en Hechos 19:23-41. Éfeso llegó hacer el centro importante para la Iglesia primitiva. Timoteo fue dejado allí para cuidar de la iglesia después de la ida de Pablo, (Primera Tesalonicenses 1:3). La tradición (escritos postapostólicos) afirma que el apóstol Juan se trasladó a Éfeso hacia el fin del siglo 1 para supervisar y ayudar a las iglesias de Asia. Esto explica el propósito de Dios con Juan, el cual lo capacitó en experiencia en esta ciudad, para recibir la revelación directa de Dios de los mensajes escritos en Apocalipsis 2 y 3 durante su exilio en la isla de Patmos. Desde la época postapostólica hasta la invasión musulmana Éfeso fue un centro eclesiástico importante. En ella se celebró, en el 431, el tercer concilio ecuménico en el que se condenó la cristología nestoriana. |