![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Día del Señor | |
Día Del Señor. Frase que en su forma griega (Kyriaké
gemera) aparece únicamente en Apocalipsis 1:10, donde no se refiere a un período
apocalíptico, sino a un día de veinticuatro horas. "Día del Señor" con sentido
escatológico es traducción en el Nuevo Testamento de la frase gemera kyrı́ou (1
Tesalonicenses 5:2; 2 Tesalonicenses 2:2; 2 Pedro 3:10). La expresión inicial,
en que la primera palabra no es sustantivo sino adjetivo, se podría traducir
literalmente "día señorial" o "día dominical" (entendiendo que "dominical" viene
del latín dominus que significa "Señor"). La Vulgata traduce la frase correctamente dominica die. La VM la traduce "día de domingo", que conserva el sentido ya que "domingo" se deriva de dominus. La traducción de Reina Valera no es incorrecta, pero no distingue entre el día de Apocalipsis 1:10 y el día escatológico. Para aclarar a qué día se refiere Juan es necesario ver los escritos de los padres apostólicos. La Didajé ( cerca del año 100 después de Cristo) 15:1 exhorta: "Reunidos todo día del Señor [kyriakén] romped pan". Muy semejante es Hechos 20:7, donde leemos que los discípulos se reunieron "el primer día de la semana ... para partir el pan". En la Epístola de Ignacio a los magnesios 9:1 ( cerca del año 110 después de Cristo), se dice: "no guardando ya el sábado sino viviendo según el domingo [kyriakén], día en que amaneció nuestra vida" (Ruiz Bueno, Padres apostólicos, pp. 91,464). Así, pues, antes del fin de la época apostólica, se daba importancia al primer día de la semana (compárese también1 Corintios 16:2), día cuando, según el testimonio unánime de los cuatro Evangelios, resucitó nuestro Señor e hizo sus primeras apariciones a los creyentes. (SÁBADO.) |