Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Espistola 2 Corintios    -   Bosquejo de 2 Corintios

    Segunda de Corintios

Sugerimos que usted lea y estudie la vida del Apóstol Pablo, y la historia de la ciudad de Corinto, para que tenga un amplio conocimiento, del momento histórico en que el apóstol llevó el Evangelio de Jesucristo. Comprenda cómo era la gente y la vida en ese momento, y quizás vea que hay lugares cerca o lejanos de usted, que tienen las mismas o peores características.

    EPÍSTOLAS A LOS CORINTIOS, Cartas escritas por el apóstol Pablo a la iglesia de Corinto. Además de las dos cartas que se han conservado en el Nuevo Testamento, hubo una carta anterior a nuestra 1 Corintos, según 1 Corintios 5:9. En 2 Corintios 2:4 Pablo se refiere a otra carta suya, escrita "con muchas lágrimas", conservada como los capítulos 10 al 13 de la misma epístola de 2 Corintios.

Segunda Epístola a Los Corintios

    En 1 Corintios se revelan varias tensiones entre Pablo y la congregación que fundó, sobre todo el cuestionamiento de su apostolado (1 Corintios 9:1 al 6). Esta situación se deterioró y la visita a Corinto que Pablo propuso en 1 Corintios 16:5 al 8resultó toda una desilusión (2 Corintios 2:1). En su angustia Pablo se defendió por medio de una fuerte carta, escrita "con muchas lágrimas" (2 Corintios 2:4). La mayoría de los estudiosos concuerdan en que los capítulos 10 al 13 de 2 Corintios, de gran tono polémico, constituyen esa carta. En ella Pablo responde vehementemente a los nuevos maestros que se han adueñado de la iglesia. Frente a estos "superapóstoles" (2 Corintios 12:11), Pablo se vio obligado a reivindicar su propio apostolado, con el fin de recuperar un espacio de ministerio entre los corintios. En este proceso desenmascara a sus adversarios como "obreros fraudulentos" y "falsos apóstoles" (2 Corintios 11:13).

    La carta, junto con el envío de Tito a Corinto, parece haber logrado un cambio en la actitud de la iglesia. Pablo da testimonio de su gran alivio al encontrarse con Tito en Macedonia y recibir la buena noticia de una reconciliación (2 Corintios 7:6 al 7). Aunque aparece al principio de 2 Corintios, la sección 1:1 al 2:13 refleja este desenlace final, junto con la sección 7:5 al 16.

    Incluidas en 2 Corintios se encuentran dos cartas sobre el importante proyecto de la colecta para los pobres de Judea. Tanto el capítulo 8 como el 9 versan sobre la administración de este significativo esfuerzo de Pablo por demostrar la solidaridad de las iglesias gentiles con la iglesia originaria en Palestina.