![]() |
Diccionario Ilustrado
|
Carne, Carnal | |
En el Antiguo Testamento Traducción de las voces hebreas basar (269 veces) y sh er(16 veces: carne sangrienta). Literalmente basar designa la parte carnosa del cuerpo, sea este humano (Génesis 40.19) o animal (Levítico 6:27). Cuando se refiere a un animal, encierra la idea de carne como alimento o como sacrificio. Referido a un ser humano, significa todo el cuerpo (Proverbios 14:30) o, por extensión, la persona entera (Salmos 16:9; 63:1). Sugiere también la unión entre dos personas (Génesis 2:24, esposos; Jueces 9:2, parientes). La expresión "toda carne" engloba la existencia humana (incluso a veces el reino animal, Salmos 145:21). El concepto de la debilidad y la flaqueza de la carne (Salmos 56:4) aparece en contraste con el poder de Dios o los ángeles. Más bien es una debilidad física que moral (compárese Salmos 78:39). En El Nuevo Testamento La voz griega krea siguiente significa carne como alimento. Sarx reproduce muchos matices de basar : la parte carnosa del cuerpo (Apocalipsis 19:18); el cuerpo entero (Gálatas 4:13 siguiente); la persona íntegra (2 Corintios 7:5; Romanos 7:18). Como en el Antiguo Testamento, los cónyuges son "una sola carne" (Mateo 19:5 siguiente) y hay pasajes referentes a "toda carne" (Juan 17:2); compárese las expresiones "carne y sangre" (Mateo 16:17) y "carne y huesos" (Lucas 24:39). La debilidad de la carne se relaciona con la inconstancia de los discípulos en Getsemaní (Marcos 14:38). Pero hay en el Nuevo Testamento nuevos usos metafóricos de sarx (compárese también los adjetivos sarkikós y sárkinos). Puede referirse a la descendencia o linaje (Romanos 1:3; 9:3; 1 Corintios 10:18), y a la existencia física de las personas en general (compárese "en la carne", Colosenses 2:1). No hay inculpación por ser carne: Cristo y Pablo lo fueron (Efesios 2:15; 1 Pedro 3:18; 1 Juan 4:2 siguiente Gálatas 2:20); además, es compatible con "estar/ser en el Señor" (Filemón 16). La carne puede mancillarse (Judas 8), o bien, purificarse (Hebreos 9:13). Pablo es excepcional en el uso peyorativo de sarx . Quizás el sentido metafórico más relevante es el de carne como el ser humano en su fragilidad y, por lo tanto, en su afán de encerrarse en sí mismo para tratar de salvaguardar su vida (PECADO). Debido a esta experiencia de encerrarse en sí mismo y distanciarse de los demás y de Dios, el hombre orienta su vida hacia la destrucción de la intimidad y la interioridad suyas y las de otras personas. De ahí que carne es, en sentido paulino, símbolo de egoísmo y maldad (CONCUPISCENCIA). El resultado de esta forma de vida es, lógicamente, la muerte física, cuando el hombre utiliza carnalmente el poder (opresión, represión, asesinatos, guerra, etc.) y la muerte espiritual, cuando niega la dignidad a los otros hombres humillándolos y reduciéndolos a personas de segunda categoría (la violación, el maltrato verbal y sicológico a los niños y al cónyuge, el racismo, el sexismo, etc.). Pablo opone carne y espíritu en Gálatas 5:16 al 6:10. Sin embargo, no debemos interpretar aquí que el ser humano tiene una parte buena (el espíritu) y un lado malo (el cuerpo). La carnalidad es una forma de vida en que prevalece una actitud en esencia destructiva. En oposición, espíritu es, como reflejo de la gracia de Dios, una fuerza que da vida y la protege. Podemos contrastar la obra de la carne con el fruto del espíritu en el texto de Gálatas. (CUERPO) |