Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Carmelo
Carmelo (parqueo campo fructífero).

1. Carmelo.     Célebre cordillera que corre del noroeste al sudeste por un costado de la llanura de ESDRAELÓN, desde el Mediterráneo (la costa sur de la bahía de Acre), hasta la llanura de Dotán. La cima principal es el monte Carmelo, cuya mayor altura es de 700 m, y se extiende 18 kilómetros hacia el interior formando la frontera de Aser (Josué 19:24 al 26). En su falda nordeste corre el arroyo Cisón.

El monte Carmelo es el único promontorio grande que se halla en la costa de Palestina. Su exuberante vida vegetal y animal durante la estación de las lluvias manifiesta por qué los escritores antiguos hicieron tantas alusiones a su extremada belleza (Isaías 35:2), a su manto verde, a la gracia de su configuración (Cantares 7:5) y a sus ricos pastos (Isaías 33:9; Jeremías 50:19; Amós 1:2). Las cuevas naturales abundan en el monte Carmelo (Amós 9:3), y en muchas ocasiones han servido de morada a la gente.

Todo el monte ha sido en varias épocas residencia favorita de los devotos. Fue allí donde ELÍAS derrotó a los falsos profetas de BAAL y Asera (1 Reyes 18; compárese 2 Reyes 1:9 al 15; 2:25; 4:25). Hay todavía un pozo en un costado del monte, en un sitio que ahora se llama El Maharraka (el incendio); y el antiguo Cisón actualmente se conoce con el nombre de Nahrel Mukatta (río de matanza).

2. Carmelo.     Ciudad de Judá, situada en una región pastoril, a 12 kilómetros al sudeste de Hebrón (Josué 15:55), llamada hoy Khirbet el-Karmil. También se conoce como Carmel y de allí era Nabal, marido de Abigail, quien se negó a ayudar a David (1 Samuel 25). Saúl, de vuelta de su expedición contra Amalec, erigió allí un monumento (1 Samuel 15:12), y Hezrai, uno de los guerreros de David, probablemente venía de este lugar (2 Samuel 23:35; 1 Crónicas 11:37). Sus ruinas indican que era un lugar de importancia.  .