CRETA (en hebreo, kaftor; en griego krete). Isla grande (240 kilómetros de largo
por entre 10 a 56 kilómetros de ancho) situada en el Mediterráneo, al sudeste de
la península de Grecia y a media distancia entre Siria y Malta.
Es
escabrosa y montañosa, pero tiene muchas llanuras y valles fértiles. Sus
habitantes, posibles ascendientes de los filisteos, eran excelentes marineros
que visitaban todas las costas, y también hábiles en el manejo del arco y la
flecha.
Toda la civilización minoica era una de las más
elevadas entre 3000 y 1100 antes de Cristo, y descollaba especialmente en las
artes plásticas.
Creta era una de las "Kaes" contra cuya infidelidad
amonestaba el proverbio griego, a saber: Kappadokia, Kilikiay Krete. Esto
concuerda con las características que el apóstol atribuye a los cretenses, al
llamarlos "siempre mentirosos", brutos y glotones, citando al poeta cretense
Epiménides (Tito 1:12 siguiente).
Algunos cretenses se hallaban entre la muchedumbre pentecostal (Hechos 2:11), pero Creta es más conocida por el viaje de Pablo a
Roma, donde naufragaron (Hechos 27). La nave se dirigió primero a Salmón, promontorio oriental de
la isla, y permaneció en BUENOS PUERTOS. Después zarparon y el viento los llevó
hacia Malta. Se supone que Pablo visitó a Creta anteriormente y estableció
iglesias allí confirmando a Tito como su superintendente (Tito 1:5).
Historia previa a la llegada del Evangelio de Jesús
En la mitología, el monte Ida es el legendario lugar
del nacimiento de Zeus, cabeza del panteón griego. El rey Minos, personaje mitad
histórico mitad mitológico, pretendido hijo de Zeus, fue uno de los primeros
gobernantes de Creta. Las más importantes de las ciudades antiguas de Creta son
Knossos, excavada por Arthur Evans; Gortina, cerca del golfo de Mesara; y
Cidonia.
Pasa el
'cursor' por encima del mapa y selecciona
|