Diccionario Ilustrado
y Audio Visual

 
Ayo

    Traducción de la voz griega paidagogós, que significa "el que guía a los niños", pero que no alude a la figura del maestro (didáskalos).

    En el mundo grecorromano, los primeros años del niño transcurrían en el "gineceo", bajo la vigilancia de la madre y de la "nutricia". Pero a los 7 años el niño abandonaba el control femenino para pasar a manos del ayo, cuya función era acompañar a su joven amo en las salidas diarias, cuando iba a la escuela, a la palestra o a cualquier ceremonia pública. Le llevaba su equipo escolar y por la calle cuidaba de que el niño observara una conducta decente, caminara con los ojos bajos y cediera el paso a las personas mayores.

    En los dos pasajes en que Pablo utiliza esta palabra (1 Corintios 4:15; Gálatas 3:24), le da un sentido peyorativo. En el primero, establece un contraste entre su propio papel como padre espiritual y el de los muchos "ayos". En el segundo no quiere decirnos que la Ley educa a las personas para Cristo (esto sería labor del didáskalos), sino que la Ley ocasiona las transgresiones y conduce a las personas a la situación en la que la gracia de Dios quiere salirles al encuentro. Una vez confiados a tal gracia, sería ilógico volver atrás a la etapa inmadura del ayo.