Término geográfico de origen incierto. Fue una provincia romana de Asia Menor

El Nuevo Testamento, casi exclusivamente, la provincia proconsular romana de Asia (Hechos passim; 1 Corintios 16.19; 2 Corintios 1.8; 2 Timoteo 1.15; 1 Pedro 1.1; Apocalipsis 1.4, 11).
Los romanos conquistaron esta porción de Asia Menor arrebatándola a Antíoco el Grande (189 antes de Cristo) y la dieron a sus aliados los atalidas. Al morir Atalo III (133 antes de Cristo) legó su reino a Roma.
Éfeso era su capital y fue allí donde Pablo y Juan ministraron.

Esta provincia, de la que Éfeso era la capital, incluía Caria, Lidia y Misia, que antiguamente eran llamadas Doris, lonia y Aelois. Era gobernada por un procónsul. En Hechos. 2:9, 10, "Asia" no incluye a la Capadocia, el Ponto, la Frigia, ni la Panfilia, que se hallan todas en Asia Menor (ver también 1 Pedro 1:1).
Fue una de las primeras en pedir permiso para adorar al emperador romano reinante.
Se puede observar en el mapa que las siete iglesias de Asia mencionadas en Apocalipsis se hallan todas en el distrito tratado. Pablo dedicó muchas labores en otras partes de Asia Menor, y al haber frecuente relación entre las varias localidades y Éfeso, pudiera ser que en algunos pasajes se entienda por "Asia" un área más extensa (por ejemplo, Hechos 19: 10, 26, 27).
El autor de Apocalipsis dirige sus siete cartas a congregaciones ubicadas en Asia. El libro refleja la persecución que asediaba a los cristianos a fines del siglo I después de Cristo al negarse estos a adorar al emperador.
La mayoría de sus ciudades han desaparecido, pero Esmirna (Apocalipsis 2:8-11) permanece como una gran ciudad hasta el presente (ahora llamada Izmir, en la Turquía moderna).
Pasa el
'cursor' por encima del mapa y selecciona